Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional está dirigido a mejorar la gestión administrativa de la empresa TG Turismo en Grupo SAC, con la finalidad de mejorar la organización administrativa que comprende las áreas de gerencia general y administración en coordinación con las áreas de operaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11411 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11411 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Industria turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_345f8b97bb40419adaed633e42a77700 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11411 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Lima |
| title |
Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Lima |
| spellingShingle |
Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Lima Nizama Tarazona, Paola Planificación estratégica Administración de empresas Industria turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Lima |
| title_full |
Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Lima |
| title_fullStr |
Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Lima |
| title_full_unstemmed |
Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Lima |
| title_sort |
Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Lima |
| author |
Nizama Tarazona, Paola |
| author_facet |
Nizama Tarazona, Paola |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Romero, Luis Jacinto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nizama Tarazona, Paola |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de empresas Industria turística |
| topic |
Planificación estratégica Administración de empresas Industria turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional está dirigido a mejorar la gestión administrativa de la empresa TG Turismo en Grupo SAC, con la finalidad de mejorar la organización administrativa que comprende las áreas de gerencia general y administración en coordinación con las áreas de operaciones y comercial. El presente trabajo consta de cinco capítulos, en los cuales se detalla información sobre la empresa, realizando un análisis de las causas que generan la problemática, se realizara el marco teórico el cual ayudará a conocer sobre el tema, se evaluará las alternativas de solución y finalmente se describirá la ejecución de la mejor alternativa para solucionar el problema. Para ello, es importante realizar la evaluación de los antecedentes relacionados con la problemática, utilizando herramientas como lluvia de ideas, árbol de problemas, árbol de objetivos y matriz de Ishikawa, con la ayuda de estas herramientas se ha permitido identificar las causas que están originando la deficiencia en la gestión administrativa. Esto a raíz de que el área administrativa está conformado por los dueños de la empresa, los cuales no han definido de manera clara las funciones y responsabilidades del personal a su cargo, no se ha establecido políticas de crédito y cobranza, lo que genera conflictos, ya que no se aplica las mismas reglas para todos los clientes y proveedores ocasionando problemas legales en el futuro. La propuesta de mejorar la gestión administrativa, busca optimizar y definir los procesos internos con la finalidad de garantizar una buena gestión administrativa e incrementar el nivel de ventas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-09T04:12:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-09T04:12:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11411 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11411 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89ba5581-176a-4443-8bbb-4798d240d082/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/630a763b-3f1e-40f3-8d0b-59eb10a61f01/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5393b4e0-62f4-4c97-8c47-529cd437133c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eea8c5be-8155-4b2a-b194-fe63438911dd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
baf75af87aa335aadf09038f947b55f4 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 00ff22cb987fa688d7f1bacd0951ef0d 3184c11eb00ad608a58c19644069f3e0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710785243348992 |
| spelling |
2d78d31d-d457-4c73-8f77-70a088df9425-1Sotomayor Romero, Luis Jacintoc37571d2-6dc5-4a35-b3fd-3f174054d774-1Nizama Tarazona, Paola2021-04-09T04:12:00Z2021-04-09T04:12:00Z2021El presente trabajo de suficiencia profesional está dirigido a mejorar la gestión administrativa de la empresa TG Turismo en Grupo SAC, con la finalidad de mejorar la organización administrativa que comprende las áreas de gerencia general y administración en coordinación con las áreas de operaciones y comercial. El presente trabajo consta de cinco capítulos, en los cuales se detalla información sobre la empresa, realizando un análisis de las causas que generan la problemática, se realizara el marco teórico el cual ayudará a conocer sobre el tema, se evaluará las alternativas de solución y finalmente se describirá la ejecución de la mejor alternativa para solucionar el problema. Para ello, es importante realizar la evaluación de los antecedentes relacionados con la problemática, utilizando herramientas como lluvia de ideas, árbol de problemas, árbol de objetivos y matriz de Ishikawa, con la ayuda de estas herramientas se ha permitido identificar las causas que están originando la deficiencia en la gestión administrativa. Esto a raíz de que el área administrativa está conformado por los dueños de la empresa, los cuales no han definido de manera clara las funciones y responsabilidades del personal a su cargo, no se ha establecido políticas de crédito y cobranza, lo que genera conflictos, ya que no se aplica las mismas reglas para todos los clientes y proveedores ocasionando problemas legales en el futuro. La propuesta de mejorar la gestión administrativa, busca optimizar y definir los procesos internos con la finalidad de garantizar una buena gestión administrativa e incrementar el nivel de ventas.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11411spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasIndustria turísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementar un plan estratégico 2020-2021 para la gestión administrativa de la Empresa T.G. Turismo en grupo SAC en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08174383https://orcid.org/0000-0002-3760-812X43095740413056Montero Ordinola, Juan CarlosBocardo Gamarra, Richard ManuelDejo Prado, Claudia Estefaniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2021_Nizama Tarazona.pdf2021_Nizama Tarazona.pdfTexto completoapplication/pdf1211685https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89ba5581-176a-4443-8bbb-4798d240d082/downloadbaf75af87aa335aadf09038f947b55f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/630a763b-3f1e-40f3-8d0b-59eb10a61f01/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Nizama Tarazona.pdf.txt2021_Nizama Tarazona.pdf.txtExtracted texttext/plain171046https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5393b4e0-62f4-4c97-8c47-529cd437133c/download00ff22cb987fa688d7f1bacd0951ef0dMD53THUMBNAIL2021_Nizama Tarazona.pdf.jpg2021_Nizama Tarazona.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7807https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eea8c5be-8155-4b2a-b194-fe63438911dd/download3184c11eb00ad608a58c19644069f3e0MD5420.500.14005/11411oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/114112023-04-17 14:22:44.92https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.382943 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).