Estrategia didáctica para desarrollar la lectoescritura en niños del nivel inicial en una escuela pública de San Juan, de la República Dominicana

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para fomentar las habilidades de lectoescritura en niños de educación inicial en una escuela pública de San Juan de la República Dominicana. Para ello, empleó una metodología centrada en el paradigma sociocrítico, interpretativo y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De Los Santos Cepeda, Yakaira, Ogando Rodriguez, Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Lectoescritura
Estrategia didáctica
Republica Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para fomentar las habilidades de lectoescritura en niños de educación inicial en una escuela pública de San Juan de la República Dominicana. Para ello, empleó una metodología centrada en el paradigma sociocrítico, interpretativo y con enfoque cualitativo, integrando revisiones bibliográficas y métodos analíticos-sintéticos, inductivos-deductivos y de modelación, utilizando un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra del estudio incluyó 33 participantes: 26 estudiantes, cinco docentes y dos coordinadores, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se usaron técnicas como entrevistas semiestructuradas y guías de observación para la recolección de datos. Los resultados del diagnóstico demuestran el análisis de las categorías emergentes: la necesidad de fortalecer las estrategias de habilidades en escritura y retroalimentación (FEHE-RE), la promoción de la creatividad en la escritura (NPEC) y la importancia del involucramiento de los padres en el proceso educativo (HL-FIP). Estos hallazgos destacan la efectividad de una estrategia didáctica centrada en el estudiante, sustentada en los principios teóricos de Chomsky, Bruner y Saussure, que brindan una base sólida y multifacética para la alfabetización temprana. La propuesta “Estrategia Didáctica Integradora de Lectoescritura (EDIL)” incluye actividades lúdicas, uso de tecnologías educativas y la participación activa de padres y docentes para fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo y efectivo. En conclusión, la implementación de la estrategia EDIL fortalece la práctica pedagógica de los docentes, mejora las habilidades de lectoescritura de los niños y promueve un enfoque educativo integral y colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).