Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó proponer una nueva alternativa de consumo de pisco a través de un derivado, el cual es un macerado de frutas. Se observó que en la industria de macerados de frutas en pisco hay muy pocos competidores industrializados y que la mayoría son productores artesanales. A través de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3832 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3832 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/3832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Producción y comercialización Administración de empresas Pisco (Bebida Alcohólica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_3281db400ce5c928be4499d6e2d63d96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3832 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Vilchez Yucra, Nidia RuthBriceño Díaz, Carlos AlbertoJiménez Escalante, Guiselle RuthTello Sierra, Joselyn Delia2018-10-01T15:56:27Z2018-10-01T15:56:27Z2018El presente estudio buscó proponer una nueva alternativa de consumo de pisco a través de un derivado, el cual es un macerado de frutas. Se observó que en la industria de macerados de frutas en pisco hay muy pocos competidores industrializados y que la mayoría son productores artesanales. A través del estudio de mercado, se buscó información sobre buenas prácticas en la producción y las preferencias de los consumidores. Con los resultados obtenidos se definió la demanda y con ello se proyectaron las ventas, el tamaño ideal del proyecto, la localización, la maquinaria a usar, el requerimiento en recursos humanos y de materia prima. Se analizaron los aspectos financieros y el estudio arrojó como resultado la rentabilidad del proyecto. Se simularon distintos escenarios que dieron como resultado el éxito del negocio ya que la probabilidad de fracaso era de 15.72%. Se sustentó estos resultados ya que el VAN obtenido fue positivo (S/.235,972) y el TIRE tuvo un resultado de 48.34% y el WACC el 28.90%.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/3832https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3832http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/3832spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónProducción y comercializaciónAdministración de empresasPisco (Bebida Alcohólica)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU19924629https://orcid.org/0000-0001-6711-318X413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4604b78b-7ab7-4604-940d-c9ec70f7c972/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Briceño-Díaz.pdf2018_Briceño-Díaz.pdfTexto completoapplication/pdf5515102https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/440fe089-a6b7-40d4-90e0-494d504089c8/download4aa6112792faa126c807ec7e8ba2dfc5MD53TEXT2018_Briceño-Díaz.pdf.txt2018_Briceño-Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain583262https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdd39ae2-15e6-42ca-b913-a150ace35287/download25f73bfdeb472e263fe2a4f261613d2aMD54THUMBNAIL2018_Briceño-Díaz.pdf.jpg2018_Briceño-Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11325https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61fef3c1-93e0-44d8-b46f-850032069a13/download22c52782fc82dce27e6835add0f06662MD55usil/3832oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/38322022-10-11 19:56:50.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018 |
title |
Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018 |
spellingShingle |
Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018 Briceño Díaz, Carlos Alberto Proyectos de inversión Producción y comercialización Administración de empresas Pisco (Bebida Alcohólica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018 |
title_full |
Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018 |
title_fullStr |
Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018 |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018 |
title_sort |
Plan de negocios para la producción de macerados de frutas en pisco en Lima Metropolitana para el 2018 |
author |
Briceño Díaz, Carlos Alberto |
author_facet |
Briceño Díaz, Carlos Alberto Jiménez Escalante, Guiselle Ruth Tello Sierra, Joselyn Delia |
author_role |
author |
author2 |
Jiménez Escalante, Guiselle Ruth Tello Sierra, Joselyn Delia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilchez Yucra, Nidia Ruth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Briceño Díaz, Carlos Alberto Jiménez Escalante, Guiselle Ruth Tello Sierra, Joselyn Delia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Producción y comercialización Administración de empresas Pisco (Bebida Alcohólica) |
topic |
Proyectos de inversión Producción y comercialización Administración de empresas Pisco (Bebida Alcohólica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio buscó proponer una nueva alternativa de consumo de pisco a través de un derivado, el cual es un macerado de frutas. Se observó que en la industria de macerados de frutas en pisco hay muy pocos competidores industrializados y que la mayoría son productores artesanales. A través del estudio de mercado, se buscó información sobre buenas prácticas en la producción y las preferencias de los consumidores. Con los resultados obtenidos se definió la demanda y con ello se proyectaron las ventas, el tamaño ideal del proyecto, la localización, la maquinaria a usar, el requerimiento en recursos humanos y de materia prima. Se analizaron los aspectos financieros y el estudio arrojó como resultado la rentabilidad del proyecto. Se simularon distintos escenarios que dieron como resultado el éxito del negocio ya que la probabilidad de fracaso era de 15.72%. Se sustentó estos resultados ya que el VAN obtenido fue positivo (S/.235,972) y el TIRE tuvo un resultado de 48.34% y el WACC el 28.90%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-01T15:56:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-01T15:56:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/3832 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3832 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/3832 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/3832 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3832 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/3832 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4604b78b-7ab7-4604-940d-c9ec70f7c972/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/440fe089-a6b7-40d4-90e0-494d504089c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdd39ae2-15e6-42ca-b913-a150ace35287/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61fef3c1-93e0-44d8-b46f-850032069a13/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4aa6112792faa126c807ec7e8ba2dfc5 25f73bfdeb472e263fe2a4f261613d2a 22c52782fc82dce27e6835add0f06662 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534297379143680 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).