Monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer la sesión de psicomotricidad en una institución educativa inicial de Comas

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene por finalidad mostrar como el deficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo hacia las docentes hacen que ellas no cumplan con incluir en sus sesiones de psicomotricidad los procesos didácticos que se deben considerar, además de elaborar sesiones q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Tenaud, Erika Antuane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo y acompañamiento
Psicomotricidad
Procesos didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene por finalidad mostrar como el deficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo hacia las docentes hacen que ellas no cumplan con incluir en sus sesiones de psicomotricidad los procesos didácticos que se deben considerar, además de elaborar sesiones que no promueven el desarrollo psicomotor de los estudiantes en un colegio inicial de Comas. La propuesta tiene como objetivo fortalecer el desarrollo profesional continuo de los docentes a través de capacitaciones, talleres con especialistas invitados, GIAS, pasantías, diálogo reflexivo entre otros. Destaca la importancia de tomar decisiones futuras basadas en el acompañamiento permanente del director durante el desarrollo de las sesiones de psicomotricidad de las docentes para garantizar prácticas efectivas que ayuden a mejorar el desarrollo psicomotor, social y creativo en los niños y niñas sobre todo en el segundo ciclo del nivel inicial. Se propone la implementación de estrategias de seguimiento y apoyo permanente con un enfoque en la mejora continua de las docentes, la propuesta pretende asegurar una formación continua que impulse y las motive a seguir creciendo como profesionales de la docencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).