Los mapas mentales como estrategia de mejora de la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa secundaria de Huancayo

Descripción del Articulo

Las estrategias en el ámbito pedagógico son un conjunto de métodos y técnicas que el docente emplea para desarrollar su sesión de clase y lograr el propósito que se ha trazado; en tal sentido, el objetivo de la investigación se enmarca en proponer los mapas mentales como estrategia de mejora de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Albino, Antonio Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Estudiante de secundaria
Método de enseñanza
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las estrategias en el ámbito pedagógico son un conjunto de métodos y técnicas que el docente emplea para desarrollar su sesión de clase y lograr el propósito que se ha trazado; en tal sentido, el objetivo de la investigación se enmarca en proponer los mapas mentales como estrategia de mejora de la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa Secundaria de Huancayo. La investigación se basa en el paradigma sociocrítico e interpretativo, es de tipo aplicada educacional, ayudando a esclarecer diversos aspectos del proceso enseñanzaaprendizaje y en su intervención para optimizar y obtener conocimientos fundamentados para aplicarlos. El diseño empleado es no experimental y de corte transversal; los datos recogidos, descritos y analizados a través de la entrevista semiestructurada, la prueba pedagógica y la guía de autoobservación aplicados a cinco docentes de distintas áreas y a 22 estudiantes, permiten ilustrar los siguientes resultados: la mayoría de estudiantes no hace uso de estrategias de comprensión lectora que permitan mejorar su proceso cognitivo; así también, el alumnado no conoce las características de los mapas mentales para aplicarlo en el proceso de enseñanzaaprendizaje; por último, los docentes no usan los mapas mentales, sin embargo, reconocen los beneficios y ventajas de los mismos para la lectura. Por consiguiente, se concluye, con una estrategia que capacite a los docentes y estudiantes en la mejora de la comprensión lectora, partiendo de la lectura crítica (monologo, sumillado y parafraseo), seguido del grafo visual (creatividad, construcción e internaliza), a fin de llegar a la comprensión (literal, inferencial y crítica), todo ello bajo consideración de un proceso de seguimiento, monitoreo y medición del proceso a través de la aplicación de instrumentos como rúbricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).