Elaboración de aceite de pecana

Descripción del Articulo

El presente trabajo realizado por estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola, presenta un proyecto con un potencial prometedor enfocado a satisfacer las necesidades de un mercado que busca alimentos más sanos, innovadores y con un valor agregado a los productos peruanos. El proyecto present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Alcocer, Rosa Estela, Geronimo Rivera, Tito Eliu, Obregon Ramos, Luis Angel, Torres Morales, Lucero Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_30a93f51423d545d3e294fe2b5e3f844
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10456
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración de aceite de pecana
title Elaboración de aceite de pecana
spellingShingle Elaboración de aceite de pecana
Chavez Alcocer, Rosa Estela
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Elaboración de aceite de pecana
title_full Elaboración de aceite de pecana
title_fullStr Elaboración de aceite de pecana
title_full_unstemmed Elaboración de aceite de pecana
title_sort Elaboración de aceite de pecana
author Chavez Alcocer, Rosa Estela
author_facet Chavez Alcocer, Rosa Estela
Geronimo Rivera, Tito Eliu
Obregon Ramos, Luis Angel
Torres Morales, Lucero Del Rosario
author_role author
author2 Geronimo Rivera, Tito Eliu
Obregon Ramos, Luis Angel
Torres Morales, Lucero Del Rosario
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Alcocer, Rosa Estela
Geronimo Rivera, Tito Eliu
Obregon Ramos, Luis Angel
Torres Morales, Lucero Del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo realizado por estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola, presenta un proyecto con un potencial prometedor enfocado a satisfacer las necesidades de un mercado que busca alimentos más sanos, innovadores y con un valor agregado a los productos peruanos. El proyecto presenta un “Aceite a partir e de Pecanas Cheyenne” un producto innovador en el mercado de aceites naturales, que busca que las personas varíen en su alimentación de manera saludable. Los objetivos de este proyecto es aplicar los conocimientos compartidos en clases, su correcta aplicación desde el inicio con la entrega del acta de constitución, la panificación dentro sector manufacturero, el control, monitoreo de las ejecuciones y hasta el cierre del proyecto, teniendo en cuenta todas las variables inherentes del proyecto como el tiempo, costo, calidad, alcance y satisfacción al cliente que es lo que se quiere lograr por excelencia. El segundo objetivo es que de esta manera se apuesta por la investigación y desarrollo para darle un valor agregado a los productos tradicionales del Perú, como en este caso, la pecana, un fruto seco que pasa desapercibido aún de entidades estatales. Es por eso que, si se aplica un proceso adecuado y planificado, se puede lograr tener mayores beneficios de este fruto a partir de su procesamiento a un producto trasformado con alto valor.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-23T02:35:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-23T02:35:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10456
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10456
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fda1b7fc-5bc1-4851-aaf2-3a6d5cb9380b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cd34911-9136-4119-b81b-dea00c3960c4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4136367-fcac-4f73-9545-458446b96203/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c90d862-4e58-43da-9c84-3715622a9d98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
04e888c9741455062ee55c7aaacd5c97
4b35683860f55bf4ba814f318426de9d
e7d74f93c9446fb408f69f834c62e67e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534279595294720
spelling 1dc38a96-802c-4ad8-bdb9-4a4bb4c30bad-1ee7c11af-fc45-44ba-8b37-f9fb085d7782-182b40310-df66-4656-839d-0969f7ad1dd5-150e39ee6-de94-4de7-890d-f8cf674babf3-1Chavez Alcocer, Rosa EstelaGeronimo Rivera, Tito EliuObregon Ramos, Luis AngelTorres Morales, Lucero Del Rosario2020-09-23T02:35:14Z2020-09-23T02:35:14Z2020El presente trabajo realizado por estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola, presenta un proyecto con un potencial prometedor enfocado a satisfacer las necesidades de un mercado que busca alimentos más sanos, innovadores y con un valor agregado a los productos peruanos. El proyecto presenta un “Aceite a partir e de Pecanas Cheyenne” un producto innovador en el mercado de aceites naturales, que busca que las personas varíen en su alimentación de manera saludable. Los objetivos de este proyecto es aplicar los conocimientos compartidos en clases, su correcta aplicación desde el inicio con la entrega del acta de constitución, la panificación dentro sector manufacturero, el control, monitoreo de las ejecuciones y hasta el cierre del proyecto, teniendo en cuenta todas las variables inherentes del proyecto como el tiempo, costo, calidad, alcance y satisfacción al cliente que es lo que se quiere lograr por excelencia. El segundo objetivo es que de esta manera se apuesta por la investigación y desarrollo para darle un valor agregado a los productos tradicionales del Perú, como en este caso, la pecana, un fruto seco que pasa desapercibido aún de entidades estatales. Es por eso que, si se aplica un proceso adecuado y planificado, se puede lograr tener mayores beneficios de este fruto a partir de su procesamiento a un producto trasformado con alto valor.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10456spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaProducto vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Elaboración de aceite de pecanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication74086398708692107614389076801320722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fda1b7fc-5bc1-4851-aaf2-3a6d5cb9380b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Chavez Alcocer.pdf2020_Chavez Alcocer.pdfTexto completoapplication/pdf3047256https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cd34911-9136-4119-b81b-dea00c3960c4/download04e888c9741455062ee55c7aaacd5c97MD53TEXT2020_Chavez Alcocer.pdf.txt2020_Chavez Alcocer.pdf.txtExtracted texttext/plain246148https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4136367-fcac-4f73-9545-458446b96203/download4b35683860f55bf4ba814f318426de9dMD54THUMBNAIL2020_Chavez Alcocer.pdf.jpg2020_Chavez Alcocer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9123https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c90d862-4e58-43da-9c84-3715622a9d98/downloade7d74f93c9446fb408f69f834c62e67eMD5520.500.14005/10456oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/104562023-04-17 10:16:12.914http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).