Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar el acompañamiento en la práctica pedagógica de una institución educativa de Ica
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene por finalidad consolidar las competencias del directivo de una IE de la provincia de Ica, mediante la implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje, basado fundamentalmente en el enfoque de liderazgo pedagógico, para mejorar el acompañamiento en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades profesionales de aprendizaje Acompañamiento Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene por finalidad consolidar las competencias del directivo de una IE de la provincia de Ica, mediante la implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje, basado fundamentalmente en el enfoque de liderazgo pedagógico, para mejorar el acompañamiento en la práctica pedagógica y elevar los resultados de los aprendizajes de los escolares. La propuesta resulta de distinguir el inadecuado acompañamiento en la institución educativa en mención, es decir la falta de un liderazgo pedagógico, esto debido a un desconocimiento de la estrategia formativa comunidades profesionales de aprendizaje y del enfoque crítico reflexivo, así como también del limitado tiempo del directivo para realizar el acompañamiento, lo que se evidencia en las enseñanzas tradicionales de las docentes y en el bajo rendimiento escolar. Por lo que se propone, empoderar al directivo y docentes, sobre la estrategia de las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) y el enfoque crítico reflexivo, para ello, se desarrollará el plan de acompañamiento, las reuniones de trabajo colaborativo y colegiado, los talleres y la formación de las CPA en la IE. Por tanto, se puede concluir que, al conformar las comunidades profesionales de aprendizaje en el centro educativo, se pretende el crecimiento profesional de la directora y mejorar el acompañamiento en la práctica pedagógica y promover una cultura de trabajo colaborativo en las docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).