Videos animados de actividades motoras para disminuir el riesgo de trastorno musculoesquelético en el trabajo remoto en una empresa de diseño en el distrito de Lince
Descripción del Articulo
La actividad física tiene como objetivo mantener el cuerpo humano en un estado óptimo de salud para prevenir riesgos como las enfermedades crónicas. Al participar en actividades motoras, se promueve una calidad de vida favorable y se mantiene un estado mental óptimo para el desarrollo productivo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pausas activas Enfermedades no transmisibles Animación bidimensional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La actividad física tiene como objetivo mantener el cuerpo humano en un estado óptimo de salud para prevenir riesgos como las enfermedades crónicas. Al participar en actividades motoras, se promueve una calidad de vida favorable y se mantiene un estado mental óptimo para el desarrollo productivo en el trabajo. Sin embargo, el trabajo remoto limita la oportunidad de participar en actividades físicas debido al prolongado tiempo que se pasa sentado realizando tareas, lo que puede resultar en dolores, lesiones y sensación de hormigueo en el cuerpo, conocido como trastorno musculoesquelético. El objetivo de esta investigación es analizar los riesgos asociados al trastorno musculoesquelético debido a la inactividad en trabajadores remotos especializados en arte y diseño, con edades comprendidas entre los 22 y 30 años. Para llevar a cabo este estudio, se seleccionó como campo de investigación una empresa de diseño que emplea tanto modalidades de trabajo remoto como presencial. Para adquirir un conocimiento exhaustivo sobre el tema, se llevó a cabo una investigación utilizando fuentes de información profundas. Además, se realizaron entrevistas y encuestas a los individuos involucrados, utilizando medios digitales y de forma directa en el domicilio del afectado. Los resultados destacan que los trabajadores experimentan riesgos para la salud física y mental debido al prolongado tiempo en una misma posición de trabajo, lo que afecta negativamente la productividad laboral. Por esta razón se planteó un diseño de campaña para uso público y laboral con el nombre de “FlexBreak”, con el objetivo de incentivar la actividad física en los trabajadores remotos a través del diseño dinámico por métodos audiovisuales y recreativa, para evitar el riesgo del trastorno musculoesquelético, por medios de vídeos de actividad motora animados en 2D. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).