Talleres de capacitación para mejorar la comprensión de textos escritos en castellano como segunda lengua de los estudiantes de la Institución Educativa N° 86151 - Succha
Descripción del Articulo
La Institución Educativa N° 86151, es una escuela rural, del nivel primario ubicado dentro del distrito de Succha- Aija - Ancash, la cual ha sido elegido como escenario para llevar acabo el presente trabajo, que permita mejorar la competencia de discernir y formar opiniones, en tiempos de cantidades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La Institución Educativa N° 86151, es una escuela rural, del nivel primario ubicado dentro del distrito de Succha- Aija - Ancash, la cual ha sido elegido como escenario para llevar acabo el presente trabajo, que permita mejorar la competencia de discernir y formar opiniones, en tiempos de cantidades enormes de información, el desarrollo de dicha competencia generará el avance en las demás áreas, mejor dicho si no se afianza las habilidades de comprensión dentro del lenguaje escrito poco podrán los estudiantes desarrollar problemas matemáticos. Los problemas más frecuentes que retrasan el desarrollo de la comprensión de textos es la crisis lectora, a decir de otra manera, los estudiantes leen por obligación más no por el propósito de la lectura o por placer, otra a señalar sería la existencia de lectores funcionales, estudiantes que leen silabeando pero que no entienden nada de lo que dicen, estos problemas originados a causa de la inadecuada planificación y el mal uso de los procesos didácticos por parte de los docentes, esto con lo que respecta a la dimensión de gestión curricular. En la dimensión de monitoreo y acompañamiento es la inadecuada sistematización de los datos recogidos para una debida retroalimentación, y la causa dentro de la dimensión de convivencia es la escasas actividades para fomentar la integración e inter relación personal. Es por tanto necesario implementar, acciones que puedan solucionar la problemática. Considerando la competencia cinco en el marco del buen desempeño directivo (MBDDir), donde orienta a organizar y a establecer las comunidades de aprendizaje, con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza dentro de la institución educativa con los propios docentes, haciendo propio de un trabajo colaborativo. (MINEDU, 2014). El director ha de centrarse en el desarrollo de las personas que conforman la escuela, de tener altas expectativas y comunicarlas para transmitir confianza. El Plan de Acción presenta la siguiente estructura: Identificación y formulación del problema de nuestra institución así como sus causas y efectos, donde priorizamos, posteriormente la propuestas de solución, categorías con sus fuentes de información y las técnicas de recojo de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).