Propuesta de acciones a implementar en la recepción para mejorar la experiencia de servicio respecto a los puntos evaluados en la satisfacción del huésped

Descripción del Articulo

La investigación se centra en un objetivo general, se plantea buscar de qué manera el área de recepción puede mejorar la experiencia de servicio; y tres objetivos específicos basándose en los cuatro criterios evaluados en la satisfacción del huésped. El primer objetivo es realizar un check in y chec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Tello, Maria Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Industria hotelera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se centra en un objetivo general, se plantea buscar de qué manera el área de recepción puede mejorar la experiencia de servicio; y tres objetivos específicos basándose en los cuatro criterios evaluados en la satisfacción del huésped. El primer objetivo es realizar un check in y check out eficiente, evaluado en los primeros dos trimestres del año 2019 y medido en un rango del 1% al 100% siendo la meta deseada 92.5%. El segundo objetivo es lograr una conexión con el huésped; igualmente, evaluado en los primeros dos trimestres del año 2019 y medido en un rango del 1% al 100% siendo la meta deseada 92.5%. Por último, el tercer objetivo es fomentar que el huésped comparta su opinión, evaluado en los primeros dos trimestres del año 2019 y teniendo como meta un 50% más de correos captados y un 10% más de encuestas respondidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).