Comunidades profesionales de aprendizaje para elevar la comprensión de textos de los estudiantes de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe - Huamparán
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito mejorar los niveles de logro de aprendizajes en comprensión de textos en el área de comunicación en los estudiantes de Educación Secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe-Huamparán, se inició con la identificación y definición del problema. Para lo cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5965 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito mejorar los niveles de logro de aprendizajes en comprensión de textos en el área de comunicación en los estudiantes de Educación Secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe-Huamparán, se inició con la identificación y definición del problema. Para lo cual se recogió información que sustente el problema priorizado a través de un trabajo de campo mediante observación directa. Asimismo, se realizó la selección de los instrumentos como la guía de observación y guía de entrevista para realizar la recolección de datos. En seguida, se llevó a cabo la categorización. Así también, se hizo el análisis e interpretación de los resultados de cada uno de los instrumentos. Finalmente se plantearon las alternativas de solución: implementar las comunidades de aprendizajes profesionales (CPA) para desarrollar las estrategias didácticas en comprensión de texto y desarrollo de habilidades de acompañamiento y la ejecución de talleres para el dominio de habilidades socioemocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).