Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia

Descripción del Articulo

El presente trabajo se basa en realizar un proyecto de negocio por un periodo de 3 años, para ello se consideraron todos los aspectos necesarios a fin de poder llevarlo a cabo con éxito. La primera etapa consta en la creación de la empresa denominada Quinueros Peruanos S.A.C., dedicada a la transfor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Alvarez, Edward, Barbier Arana, Geraldine, Orellana Arcaya, Carmen Lourdes, Guevara Soto, Russvel Eliseo, Rubiños Portocarrero, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria y comercio de alimentos
Alimentos ecológicos
Frutas tropicales
Edulcorantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_2a92af299d5a05a3418a0efacbe97a1a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3022
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia
title Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia
spellingShingle Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia
Arroyo Alvarez, Edward
Industria y comercio de alimentos
Alimentos ecológicos
Frutas tropicales
Edulcorantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia
title_full Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia
title_fullStr Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia
title_full_unstemmed Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia
title_sort Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia
author Arroyo Alvarez, Edward
author_facet Arroyo Alvarez, Edward
Barbier Arana, Geraldine
Orellana Arcaya, Carmen Lourdes
Guevara Soto, Russvel Eliseo
Rubiños Portocarrero, Erick
author_role author
author2 Barbier Arana, Geraldine
Orellana Arcaya, Carmen Lourdes
Guevara Soto, Russvel Eliseo
Rubiños Portocarrero, Erick
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Alvarez, Edward
Barbier Arana, Geraldine
Orellana Arcaya, Carmen Lourdes
Guevara Soto, Russvel Eliseo
Rubiños Portocarrero, Erick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria y comercio de alimentos
Alimentos ecológicos
Frutas tropicales
Edulcorantes
topic Industria y comercio de alimentos
Alimentos ecológicos
Frutas tropicales
Edulcorantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo se basa en realizar un proyecto de negocio por un periodo de 3 años, para ello se consideraron todos los aspectos necesarios a fin de poder llevarlo a cabo con éxito. La primera etapa consta en la creación de la empresa denominada Quinueros Peruanos S.A.C., dedicada a la transformación y elaboración de productos primarios naturales como la quinua, pulpa de manzana, pulpa de piña y esencia de estevia en un producto bebible y fácil de transportar llamado Quipa‟. El modelo de negocio es B2C y está dirigido a un segmento determinado debido a las nuevas tendencias por cuidar la salud, nuestro segmento lo componen hombres y mujeres con decisión de compra, entre los 25 y 65 años de nivel socioeconómico B/C y residentes de las ZONAS 6 y ZONA 8 de Lima Metropolitana. La producción se iniciará en dos presentaciones de 300ml: bebida de quinua con pulpa de piña y bebida de quinua con pulpa de manzana, ambas conservan los nutrientes importantes que proporciona la quinua ya que debido a la alta tendencia por consumos saludables se ha detectado la oportunidad de negocio considerando los nuevos estilos de vida del consumidor.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-27T20:22:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-27T20:22:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3022
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/3022
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80cba960-1fd7-4581-9d02-f9a2d68e11c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b0e2d19-6a5a-45d3-98f7-53f1b20c2cbd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6207bcd4-7161-437a-8cc2-35011372fa14/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90ac27c7-169f-4629-952f-e6fbc36ea17e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b1d4a9c1de78d24dd4f5a4e360049dd8
cc325ac55ab7a155aa2ae9cf0f734e6e
d86cdea7875608e19547307c41bde9cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976869018107904
spelling 676d05eb-1ff8-41ba-ac86-579255cc8d88-1d2b0018e-e2dc-4090-94af-f14d7ca392bc-18b7f1454-aa8c-4a4c-a0c2-f20e1f6855d3-1b0077a73-a911-4b4d-9e5c-dd99e4f56dce-1797ae0ed-111b-486d-b7c2-cb12a8d7b99b-1Arroyo Alvarez, EdwardBarbier Arana, GeraldineOrellana Arcaya, Carmen LourdesGuevara Soto, Russvel EliseoRubiños Portocarrero, Erick2018-04-27T20:22:18Z2018-04-27T20:22:18Z2017El presente trabajo se basa en realizar un proyecto de negocio por un periodo de 3 años, para ello se consideraron todos los aspectos necesarios a fin de poder llevarlo a cabo con éxito. La primera etapa consta en la creación de la empresa denominada Quinueros Peruanos S.A.C., dedicada a la transformación y elaboración de productos primarios naturales como la quinua, pulpa de manzana, pulpa de piña y esencia de estevia en un producto bebible y fácil de transportar llamado Quipa‟. El modelo de negocio es B2C y está dirigido a un segmento determinado debido a las nuevas tendencias por cuidar la salud, nuestro segmento lo componen hombres y mujeres con decisión de compra, entre los 25 y 65 años de nivel socioeconómico B/C y residentes de las ZONAS 6 y ZONA 8 de Lima Metropolitana. La producción se iniciará en dos presentaciones de 300ml: bebida de quinua con pulpa de piña y bebida de quinua con pulpa de manzana, ambas conservan los nutrientes importantes que proporciona la quinua ya que debido a la alta tendencia por consumos saludables se ha detectado la oportunidad de negocio considerando los nuevos estilos de vida del consumidor.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3022spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria y comercio de alimentosAlimentos ecológicosFrutas tropicalesEdulcoranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Esteviainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80cba960-1fd7-4581-9d02-f9a2d68e11c5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2017_Arroyo-Alvarez.pdf2017_Arroyo-Alvarez.pdfTexto completoapplication/pdf4540093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b0e2d19-6a5a-45d3-98f7-53f1b20c2cbd/downloadb1d4a9c1de78d24dd4f5a4e360049dd8MD53TEXT2017_Arroyo-Alvarez.pdf.txt2017_Arroyo-Alvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain472890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6207bcd4-7161-437a-8cc2-35011372fa14/downloadcc325ac55ab7a155aa2ae9cf0f734e6eMD54THUMBNAIL2017_Arroyo-Alvarez.pdf.jpg2017_Arroyo-Alvarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11413https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90ac27c7-169f-4629-952f-e6fbc36ea17e/downloadd86cdea7875608e19547307c41bde9ccMD5520.500.14005/3022oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/30222023-04-17 11:03:34.246https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).