Producción de bebida de quinua con pulpa de piña y manzana, endulzada con esencia de Estevia

Descripción del Articulo

El presente trabajo se basa en realizar un proyecto de negocio por un periodo de 3 años, para ello se consideraron todos los aspectos necesarios a fin de poder llevarlo a cabo con éxito. La primera etapa consta en la creación de la empresa denominada Quinueros Peruanos S.A.C., dedicada a la transfor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Alvarez, Edward, Barbier Arana, Geraldine, Orellana Arcaya, Carmen Lourdes, Guevara Soto, Russvel Eliseo, Rubiños Portocarrero, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria y comercio de alimentos
Alimentos ecológicos
Frutas tropicales
Edulcorantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se basa en realizar un proyecto de negocio por un periodo de 3 años, para ello se consideraron todos los aspectos necesarios a fin de poder llevarlo a cabo con éxito. La primera etapa consta en la creación de la empresa denominada Quinueros Peruanos S.A.C., dedicada a la transformación y elaboración de productos primarios naturales como la quinua, pulpa de manzana, pulpa de piña y esencia de estevia en un producto bebible y fácil de transportar llamado Quipa‟. El modelo de negocio es B2C y está dirigido a un segmento determinado debido a las nuevas tendencias por cuidar la salud, nuestro segmento lo componen hombres y mujeres con decisión de compra, entre los 25 y 65 años de nivel socioeconómico B/C y residentes de las ZONAS 6 y ZONA 8 de Lima Metropolitana. La producción se iniciará en dos presentaciones de 300ml: bebida de quinua con pulpa de piña y bebida de quinua con pulpa de manzana, ambas conservan los nutrientes importantes que proporciona la quinua ya que debido a la alta tendencia por consumos saludables se ha detectado la oportunidad de negocio considerando los nuevos estilos de vida del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).