Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de desarrollar un plan de preservación para la reducción de la degradación de la biodiversidad de las Lomas de Pamplona del distrito de San Juan de Miraflores, para identificar la degradación de la biodiversidad se evaluó mapas elaborados a parti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Lomas Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_2a7ae86de7669fd0957e16f840605d75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14030 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima |
title |
Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima |
spellingShingle |
Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima Jorge Aponte, Valery Biodiversidad Lomas Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima |
title_full |
Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima |
title_fullStr |
Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima |
title_full_unstemmed |
Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima |
title_sort |
Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima |
author |
Jorge Aponte, Valery |
author_facet |
Jorge Aponte, Valery |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santillán Corrales, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jorge Aponte, Valery |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Lomas Sostenibilidad |
topic |
Biodiversidad Lomas Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación se realizó con el propósito de desarrollar un plan de preservación para la reducción de la degradación de la biodiversidad de las Lomas de Pamplona del distrito de San Juan de Miraflores, para identificar la degradación de la biodiversidad se evaluó mapas elaborados a partir de imágenes satelitales de Google Earth Pro- Maxar/ Planet NICFI, la cual brindó información de la expansión urbana en hectáreas con el paso de los años (Periodo 2016-2021), esto como primer enfoque. De acuerdo con los resultados las Lomas de Pamplona se redujo de 0.13 a 0.41 hectáreas respectivamente. Como segundo enfoque, se evaluó la flora y fauna de la zona de estudio, se aplicaron métodos para la evaluación de la biodiversidad para determinar las especies predominantes. Se implementaron cuadrantes para plantas, transectos y puntos de conteo para aves y revisión bibliográfica para mamíferos y reptiles. Los resultados más predominantes fue la representatividad de la diversidad, la cual resultó baja diversidad para plantas y aves, estos fueron comprobados con la determinación de los índices de diversidad: Simpson, Shannon y Margalef. En el tercer enfoque se trabajó con la parte social de la zona de estudio, se realizaron encuestas en el AA.HH. Flor de Amancaes para obtener información primaria de la realidad y necesidades de la población con respecto a las lomas y al desarrollo del plan de preservación de las Lomas de Pamplona. Todos estos puntos ayudaron como diagnóstico para la realización de la propuesta de un plan de preservación de las Lomas de Pamplona, los resultados conllevaron a que la propuesta se enfoque en ser sostenible, es decir tomando en cuenta el aspecto social, ambiental y económica para la toma de decisiones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-09T20:48:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-09T20:48:26Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-02-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14030 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14030 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c090aa7f-40e4-4238-a083-6e606dd40f1d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45026ef2-a149-4ccf-bb56-c5b5b133f7ea/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b6f848b-8b80-4762-93cf-d5a3ff282254/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f96d0a1a-c57a-417e-9260-242d9c93ce0e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/925a4b3b-14f6-43ee-9ff3-20db36bccec2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 68cd56b80ed146a5280155ba27a6f32c b7db55b06be49871178f02d67f5084c8 2889a1c953349bad279d293c366abfdf 0e9115d63849cff6fa9478019c8b1bae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1791168425416982528 |
spelling |
7045f71f-ee8d-46d0-a6ad-229cf2f0543d-1Santillán Corrales, Luis Alfredo307adaf9-003e-4945-b810-bbc5b6e3ec88-1Jorge Aponte, Valery2024-02-09T20:48:26Z2024-02-09T20:48:26Z20232024-02-05La presente investigación se realizó con el propósito de desarrollar un plan de preservación para la reducción de la degradación de la biodiversidad de las Lomas de Pamplona del distrito de San Juan de Miraflores, para identificar la degradación de la biodiversidad se evaluó mapas elaborados a partir de imágenes satelitales de Google Earth Pro- Maxar/ Planet NICFI, la cual brindó información de la expansión urbana en hectáreas con el paso de los años (Periodo 2016-2021), esto como primer enfoque. De acuerdo con los resultados las Lomas de Pamplona se redujo de 0.13 a 0.41 hectáreas respectivamente. Como segundo enfoque, se evaluó la flora y fauna de la zona de estudio, se aplicaron métodos para la evaluación de la biodiversidad para determinar las especies predominantes. Se implementaron cuadrantes para plantas, transectos y puntos de conteo para aves y revisión bibliográfica para mamíferos y reptiles. Los resultados más predominantes fue la representatividad de la diversidad, la cual resultó baja diversidad para plantas y aves, estos fueron comprobados con la determinación de los índices de diversidad: Simpson, Shannon y Margalef. En el tercer enfoque se trabajó con la parte social de la zona de estudio, se realizaron encuestas en el AA.HH. Flor de Amancaes para obtener información primaria de la realidad y necesidades de la población con respecto a las lomas y al desarrollo del plan de preservación de las Lomas de Pamplona. Todos estos puntos ayudaron como diagnóstico para la realización de la propuesta de un plan de preservación de las Lomas de Pamplona, los resultados conllevaron a que la propuesta se enfoque en ser sostenible, es decir tomando en cuenta el aspecto social, ambiental y económica para la toma de decisiones.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14030spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILBiodiversidadLomasSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07639041https://orcid.org/0000-0002-1542-415170547133521066Cosme Pecho, Renzon DanielZegarra Choque, JulyMucha Torre, Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c090aa7f-40e4-4238-a083-6e606dd40f1d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_JORGE APONTE_RESUMEN.pdf2023_JORGE APONTE_RESUMEN.pdfapplication/pdf321820https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45026ef2-a149-4ccf-bb56-c5b5b133f7ea/download68cd56b80ed146a5280155ba27a6f32cMD522023_JORGE APONTE.pdf2023_JORGE APONTE.pdfapplication/pdf10692028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b6f848b-8b80-4762-93cf-d5a3ff282254/downloadb7db55b06be49871178f02d67f5084c8MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf47299609https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f96d0a1a-c57a-417e-9260-242d9c93ce0e/download2889a1c953349bad279d293c366abfdfMD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf227620https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/925a4b3b-14f6-43ee-9ff3-20db36bccec2/download0e9115d63849cff6fa9478019c8b1baeMD5520.500.14005/14030oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140302024-02-09 16:02:22.709http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).