Plan de preservación para reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Pamplona - Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de desarrollar un plan de preservación para la reducción de la degradación de la biodiversidad de las Lomas de Pamplona del distrito de San Juan de Miraflores, para identificar la degradación de la biodiversidad se evaluó mapas elaborados a parti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Lomas Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de desarrollar un plan de preservación para la reducción de la degradación de la biodiversidad de las Lomas de Pamplona del distrito de San Juan de Miraflores, para identificar la degradación de la biodiversidad se evaluó mapas elaborados a partir de imágenes satelitales de Google Earth Pro- Maxar/ Planet NICFI, la cual brindó información de la expansión urbana en hectáreas con el paso de los años (Periodo 2016-2021), esto como primer enfoque. De acuerdo con los resultados las Lomas de Pamplona se redujo de 0.13 a 0.41 hectáreas respectivamente. Como segundo enfoque, se evaluó la flora y fauna de la zona de estudio, se aplicaron métodos para la evaluación de la biodiversidad para determinar las especies predominantes. Se implementaron cuadrantes para plantas, transectos y puntos de conteo para aves y revisión bibliográfica para mamíferos y reptiles. Los resultados más predominantes fue la representatividad de la diversidad, la cual resultó baja diversidad para plantas y aves, estos fueron comprobados con la determinación de los índices de diversidad: Simpson, Shannon y Margalef. En el tercer enfoque se trabajó con la parte social de la zona de estudio, se realizaron encuestas en el AA.HH. Flor de Amancaes para obtener información primaria de la realidad y necesidades de la población con respecto a las lomas y al desarrollo del plan de preservación de las Lomas de Pamplona. Todos estos puntos ayudaron como diagnóstico para la realización de la propuesta de un plan de preservación de las Lomas de Pamplona, los resultados conllevaron a que la propuesta se enfoque en ser sostenible, es decir tomando en cuenta el aspecto social, ambiental y económica para la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).