Aceite al rocoto

Descripción del Articulo

El presente proyecto es el resultado de un estudio multidisciplinario, en el que se ha realizado una evaluación a nivel de mercado, legal, organizacional, técnico, contable, económico y financiero del proyecto denominado “Aceite al rocoto”, para evaluar su viabilidad y rentabilidad. El presente proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Zevallos de Bibolini, Valeria, Andonayre Espinoza, Natalia Maricruz, Quispe Huaman, Brenda Victoria, Jarecca Mulluni, Ivan Adolfo, Herrera Lucas, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9972
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Rocoto (Capsicum pubescens)
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_299034cb978bca273ae31d7ca137b82b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9972
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aceite al rocoto
title Aceite al rocoto
spellingShingle Aceite al rocoto
Martinez Zevallos de Bibolini, Valeria
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Rocoto (Capsicum pubescens)
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Aceite al rocoto
title_full Aceite al rocoto
title_fullStr Aceite al rocoto
title_full_unstemmed Aceite al rocoto
title_sort Aceite al rocoto
author Martinez Zevallos de Bibolini, Valeria
author_facet Martinez Zevallos de Bibolini, Valeria
Andonayre Espinoza, Natalia Maricruz
Quispe Huaman, Brenda Victoria
Jarecca Mulluni, Ivan Adolfo
Herrera Lucas, Marco Antonio
author_role author
author2 Andonayre Espinoza, Natalia Maricruz
Quispe Huaman, Brenda Victoria
Jarecca Mulluni, Ivan Adolfo
Herrera Lucas, Marco Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Zevallos de Bibolini, Valeria
Andonayre Espinoza, Natalia Maricruz
Quispe Huaman, Brenda Victoria
Jarecca Mulluni, Ivan Adolfo
Herrera Lucas, Marco Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Rocoto (Capsicum pubescens)
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Rocoto (Capsicum pubescens)
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente proyecto es el resultado de un estudio multidisciplinario, en el que se ha realizado una evaluación a nivel de mercado, legal, organizacional, técnico, contable, económico y financiero del proyecto denominado “Aceite al rocoto”, para evaluar su viabilidad y rentabilidad. El presente proyecto tendrá una duración de 5 años, siendo el 2020 el año de inicio y el 2024 el año de finalización. Este proyecto se originó una vez reconocida la oportunidad de negocio en el mercado de productos naturales. Se reconoció un incremento de la tendencia a la alimentación saludable, así como un crecimiento del sector gastronómico en 4.49%, en el último año. La mayor apertura y asistencia de público a las ferias o mercados naturales, así como la declaración del Día Nacional del Ají, también representan oportunidades para la producción y comercialización de los productos Picotto. Los productos Picotto son aceites al rocoto 100% naturales hechos a base de aceite de oliva. Durante su elaboración, se busca obtener un producto de calidad, seleccionando la mejor materia prima: rocoto (tamaño, madurez, color) y aceite de oliva extra virgen. La preparación de los productos Picotto denota un especial cuidado en los tiempos de cada uno de los procesos para su elaboración, así como de la materia prima utilizada para obtener el producto final. El precio sugerido de los aceites Picotto es de S/.22.00.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-09T17:02:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-09T17:02:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9972
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9972
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79da1100-2537-4a5e-bbc0-3b3efc40c95a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c63985a-0b8b-4484-832a-89cf7946b757/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ad8f8d8-8f61-4a41-a52e-83e7a1aebe14/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39d785c1-229c-4e24-87d4-ec48072733b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c7d8014d418cf7dab97be3c0b1fbccb8
d724d15bd48058f2adf15e3a1de745d3
8438967d06a317efc8ac3944a9a11252
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534246630162432
spelling Martinez Zevallos de Bibolini, ValeriaAndonayre Espinoza, Natalia MaricruzQuispe Huaman, Brenda VictoriaJarecca Mulluni, Ivan AdolfoHerrera Lucas, Marco Antonio2020-07-09T17:02:08Z2020-07-09T17:02:08Z2019El presente proyecto es el resultado de un estudio multidisciplinario, en el que se ha realizado una evaluación a nivel de mercado, legal, organizacional, técnico, contable, económico y financiero del proyecto denominado “Aceite al rocoto”, para evaluar su viabilidad y rentabilidad. El presente proyecto tendrá una duración de 5 años, siendo el 2020 el año de inicio y el 2024 el año de finalización. Este proyecto se originó una vez reconocida la oportunidad de negocio en el mercado de productos naturales. Se reconoció un incremento de la tendencia a la alimentación saludable, así como un crecimiento del sector gastronómico en 4.49%, en el último año. La mayor apertura y asistencia de público a las ferias o mercados naturales, así como la declaración del Día Nacional del Ají, también representan oportunidades para la producción y comercialización de los productos Picotto. Los productos Picotto son aceites al rocoto 100% naturales hechos a base de aceite de oliva. Durante su elaboración, se busca obtener un producto de calidad, seleccionando la mejor materia prima: rocoto (tamaño, madurez, color) y aceite de oliva extra virgen. La preparación de los productos Picotto denota un especial cuidado en los tiempos de cada uno de los procesos para su elaboración, así como de la materia prima utilizada para obtener el producto final. El precio sugerido de los aceites Picotto es de S/.22.00.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9972spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasRocoto (Capsicum pubescens)Industria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Aceite al rocotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU0988118510018219455312737044274741507639414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79da1100-2537-4a5e-bbc0-3b3efc40c95a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Martinez Zevallos.pdf2019_Martinez Zevallos.pdfTexto completoapplication/pdf5197069https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c63985a-0b8b-4484-832a-89cf7946b757/downloadc7d8014d418cf7dab97be3c0b1fbccb8MD53TEXT2019_Martinez Zevallos.pdf.txt2019_Martinez Zevallos.pdf.txtExtracted texttext/plain417717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ad8f8d8-8f61-4a41-a52e-83e7a1aebe14/downloadd724d15bd48058f2adf15e3a1de745d3MD54THUMBNAIL2019_Martinez Zevallos.pdf.jpg2019_Martinez Zevallos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10496https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39d785c1-229c-4e24-87d4-ec48072733b7/download8438967d06a317efc8ac3944a9a11252MD55usil/9972oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/99722022-07-13 11:27:31.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.801937
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).