Efecto antibacteriano a diferentes concentraciones del extracto etanólico del fruto de Capsicum pubescens “rocoto” en cepas estándares
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano del extracto etanólico del fruto de Capsicum pubescens “rocoto” sobre cepas estándares. El extracto etanólico se preparó por el método de lixiviación (percolación) a concentraciones de 25, 50 y 100%, se realizó la prueba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capsicum pubescens Rocoto Extracto etanólico Lixiviación Actividad antibacteriana. |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano del extracto etanólico del fruto de Capsicum pubescens “rocoto” sobre cepas estándares. El extracto etanólico se preparó por el método de lixiviación (percolación) a concentraciones de 25, 50 y 100%, se realizó la prueba de solubilidad y el análisis cualitativo fitoquímico. La actividad antimicrobiana se evaluó por triplicado en cepas de Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Bacillus subtilis ATCC 6633 por el método de difusión en disco (Kirby- Bauer) y el método modificado en pozos de agar, se midió los halos con vernier. Los controles positivos fueron discos de Oxacilina 1 µg y Ciprofloxacino 5 µg. El extracto fue soluble en agua destilada, etanol y metanol. En el análisis cualitativo fitoquímico se determinaron flavonoides, alcaloides, taninos y compuestos fenólicos. Se concluyó que el efecto antibacteriano solo se presentó para Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Bacillus subtilis ATCC 6633, observándose mayor efecto inhibitorio con el método modificado de pozos de agar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).