Liderazgo transformacional para el desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes de la Institución Educativa San Ramon de Pangoa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como fin primordial y fundamental fortalecer el desarrollo de las competencias socioemocionales en los estudiantes de la Institución Educativa San Ramón De Pangoa, ya que a través de un diagnóstico se concluye que existe un deficiente desarrollo de competencias so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Alayo, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como fin primordial y fundamental fortalecer el desarrollo de las competencias socioemocionales en los estudiantes de la Institución Educativa San Ramón De Pangoa, ya que a través de un diagnóstico se concluye que existe un deficiente desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes de Institución Educativa San Ramón para poder recolectar datos se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento de recojo de información fue el inventario socioemocional de BarOn ICE:NA. Adaptado en el Perú por Dra. Nelly Ugarriza Chávez. Sin embargo Repetto y Pena (2010), aseveran que el desarrollo de competencias socioemocionales brinda beneficios indiscutibles para desarrollar un aprendizaje significativo, por lo que la persona será capaz de resolver situaciones ante cualquier contexto siendo críticos, reflexivos y analíticos tal como lo afirma Bravo (2007), pero también no olvidemos que Cabrera (2011) y López (2008), concluyen que el desarrollo de la socio emocionalidad está fuertemente ligada con el rendimiento académico de los estudiantes. Finalmente aseveramos que la formación socioemocional permitirá conocernos mejor como personas, capaces de poder manejar nuestras emociones, así como de poder comunicarnos de manera pertinente y eficaz. Estas acciones resuelven conflictos alcanzando metas y tener una vida de convivencia democrática en la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).