Postres tradicionales fríos en máquinas expendedoras

Descripción del Articulo

El presente modelo de negocio estudia la viabilidad en la venta de postres fríos en Máquinas Expendedoras, ya que se analizó los requerimientos de los alumnos universitarios, su necesidad de energía y la preferencia por el dulce. También se analizó el crecimiento de Vending o ventas a través de máqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Ramos, Rosana Milagros, Cano Roca, Abraham Adolfo, Díaz Deza, Mariela, Fernández Espinoza, Rossmery Vanessa, Montoya Mendivil, Janny Lady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3889
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente modelo de negocio estudia la viabilidad en la venta de postres fríos en Máquinas Expendedoras, ya que se analizó los requerimientos de los alumnos universitarios, su necesidad de energía y la preferencia por el dulce. También se analizó el crecimiento de Vending o ventas a través de máquinas expendedoras. Las ventajas de estas máquinas son: el ahorro del costo de personal de ventas y además los costos de tener un local. Se trata definitivamente de un punto de venta que es muy rentable ya que contamos con mercado potencial desatendido en el rubro de los postres y además que lo tienen al alcance de sus manos. El estudio de mercado realizado mediante fuentes primarias (encuesta y grupos focales) y fuentes secundarias, ha determinado que el consumidor objetivo de la empresa está conformado por los alumnos de las universidades de los segmentos A, B y C. De acuerdo al estudio de mercado las máquinas expendedoras estarán ubicadas en 10 universidades de los distritos de: Jesús María, Surco, La Molina, San Isidro y San Borja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).