Proyecto para la fabricación y comercialización de batido funcional orgánico mediante máquinas expendedoras

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación describe el desarrollo de un negocio de bebidas nutricionales a base de componentes orgánicos, en su mayoría nativos del Perú - ampliamente reconocidos por sus aportes nutricionales, energéticos y propicios para el desarrollo intelectual- como son la maca, la kiw...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Sánchez, Javier Rolando, Campana Castañeda, César Jorge, Collao Ortiz, Gary Martín, Lozano Rodríguez, José Augusto, Stigler Arcia, Erika Josselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3384
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Bebida
Producto agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación describe el desarrollo de un negocio de bebidas nutricionales a base de componentes orgánicos, en su mayoría nativos del Perú - ampliamente reconocidos por sus aportes nutricionales, energéticos y propicios para el desarrollo intelectual- como son la maca, la kiwicha, la coca, la lúcuma, el cacao de la selva y las almendras entre otros. Se escogió como canal de introducción al mercado, la explotación de máquinas expendedoras de bebidas calientes en vasos de 8 onzas. Realiza un estudio de viabilidad del proyecto así como un analisis del entorno interno y externo y una descripción de la publicidad y aspectos organizacionales del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).