Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabra

Descripción del Articulo

El presente Proyecto, tiene como objetivo demostrar que tan viable es la idea de negocio que se desarrollará, de forma técnica, económica y financiera de la producción y comercialización de mascarilla hidratante y crema facial limpiadora a base de la nata y leche de cabra con insumos naturales, la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazaro Castro, Brenda Dorita, Buendia Abad, Kevin Francheskoly, Liu Caceda, Paulo Daniel, Rengifo Lopez, Rosario Nicolle, Ueyonabaru Lee, Sue Bertha Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
cosméticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_27361fc6de94302b4131817b670ad258
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12379
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabra
title Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabra
spellingShingle Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabra
Lazaro Castro, Brenda Dorita
Administración de empresas
Proyectos de inversión
cosméticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabra
title_full Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabra
title_fullStr Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabra
title_full_unstemmed Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabra
title_sort Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabra
author Lazaro Castro, Brenda Dorita
author_facet Lazaro Castro, Brenda Dorita
Buendia Abad, Kevin Francheskoly
Liu Caceda, Paulo Daniel
Rengifo Lopez, Rosario Nicolle
Ueyonabaru Lee, Sue Bertha Claudia
author_role author
author2 Buendia Abad, Kevin Francheskoly
Liu Caceda, Paulo Daniel
Rengifo Lopez, Rosario Nicolle
Ueyonabaru Lee, Sue Bertha Claudia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llosa Pasquel, Eduardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazaro Castro, Brenda Dorita
Buendia Abad, Kevin Francheskoly
Liu Caceda, Paulo Daniel
Rengifo Lopez, Rosario Nicolle
Ueyonabaru Lee, Sue Bertha Claudia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Proyectos de inversión
cosméticos
topic Administración de empresas
Proyectos de inversión
cosméticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Proyecto, tiene como objetivo demostrar que tan viable es la idea de negocio que se desarrollará, de forma técnica, económica y financiera de la producción y comercialización de mascarilla hidratante y crema facial limpiadora a base de la nata y leche de cabra con insumos naturales, la distribución se dará desde nuestro canal online, tiendas de salud y belleza y centros comerciales. En el primer capítulo se desarrolló la razón social Natura Belleza Cosmética S.A.C.S” y de forma comercial “C Beauty”. Además, se realizó la descripción total del producto, tales como la actividad económica, código CIIU, entre Otros. Por último, se construyó el modelo CANVAS con el propósito de tener los puntos clave para el desarrollo de la idea de negocio. En el segundo capítulo, se desarrollaron el análisis del micro y macroentorno. Respecto al macroentorno, se vio la parte del riesgo país, tasa de crecimiento, PBI, tasa de inflación, PEA, etc. En la parte del microentorno se desarrolló las cinco fuerzas de Porter. En el tercer capítulo, se desarrolló el análisis FODA del proyecto, para poder tener en claro tanto las fortalezas como debilidades de la idea de negocio. A su vez, se realizó la misión y visión de la empresa, al igual que los objetivos. En el cuarto capítulo se desarrolló la investigación de mercado en las zonas 6,7 y 8 de Lima Metropolitana, ya que el nivel socioeconómico al que se dirige esta idea de negocio es A y B. Además, se habló sobre la mezcla del marketing (las 4P) para la forma de lanzamiento del producto. En el quinto capítulo, se definió el tipo de empresa y se optó por una Sociedad Anónima Cerrada Simplificada, así como también las actividades a realizar para la constitución de la empresa y la valorización de este proceso. Se elaboró el organigrama funcional y se describió los puestos de trabajo, así como las actividades a tercerizar. En el sexto capítulo, se estableció el diagrama de flujo del proceso de producción a base de la preparación de nuestras 2 presentaciones, definimos el programa de producción materia prima, maquinarias, equipos y utensilios necesarios para la producción de nuestro producto. Se estableció que la planta de producción estará en Santa Anita donde definimos el tamaño de planta para el proyecto teniendo en cuenta los estudios de macro y micro localización. En los capítulos siete, ocho y nueve, realizamos el estudio económico financiero, determinando las inversiones, inventarios, financiamiento, costos y gastos anuales, estados financieros proyectados y finalmente el estudio de sensibilidad. Se concluyó que es un proyecto viable de acuerdo con el análisis económico financiero, ya que se tuvo como resultados satisfactorios en cuanto a los indicadores de rentabilidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-10T15:33:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-10T15:33:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12379
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12379
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb6ca682-a7f4-4039-a6e8-b985b53e23ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc8dfbfc-22e3-45d5-ac99-6e16290ae11b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a24e9b5-5078-4eaa-99d6-a30930b958db/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c48b3c10-876b-4fc0-a401-e3b0165c046c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1a762780aef7efc842aafb53631ae951
a49317aa61dde27c623db6beab687ca7
36da6d1d77071d4ee16b820682d9d2e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534362927726592
spelling 42570fc4-fb0a-4d37-8350-709141b2369e-1Llosa Pasquel, Eduardo Miguel39328c27-1e74-4a83-8c30-de6f9ad7c4fc-1db48fcff-c23f-474a-bc6a-2063f3a90057-1cf58af7a-3b30-40af-81b1-d4d0f60db084-1662f9d4b-5d37-4a82-801e-8e62711717d2-11ff07117-78ab-43fd-9189-b3468956d75a-1Lazaro Castro, Brenda DoritaBuendia Abad, Kevin FrancheskolyLiu Caceda, Paulo DanielRengifo Lopez, Rosario NicolleUeyonabaru Lee, Sue Bertha Claudia2022-06-10T15:33:04Z2022-06-10T15:33:04Z2022El presente Proyecto, tiene como objetivo demostrar que tan viable es la idea de negocio que se desarrollará, de forma técnica, económica y financiera de la producción y comercialización de mascarilla hidratante y crema facial limpiadora a base de la nata y leche de cabra con insumos naturales, la distribución se dará desde nuestro canal online, tiendas de salud y belleza y centros comerciales. En el primer capítulo se desarrolló la razón social Natura Belleza Cosmética S.A.C.S” y de forma comercial “C Beauty”. Además, se realizó la descripción total del producto, tales como la actividad económica, código CIIU, entre Otros. Por último, se construyó el modelo CANVAS con el propósito de tener los puntos clave para el desarrollo de la idea de negocio. En el segundo capítulo, se desarrollaron el análisis del micro y macroentorno. Respecto al macroentorno, se vio la parte del riesgo país, tasa de crecimiento, PBI, tasa de inflación, PEA, etc. En la parte del microentorno se desarrolló las cinco fuerzas de Porter. En el tercer capítulo, se desarrolló el análisis FODA del proyecto, para poder tener en claro tanto las fortalezas como debilidades de la idea de negocio. A su vez, se realizó la misión y visión de la empresa, al igual que los objetivos. En el cuarto capítulo se desarrolló la investigación de mercado en las zonas 6,7 y 8 de Lima Metropolitana, ya que el nivel socioeconómico al que se dirige esta idea de negocio es A y B. Además, se habló sobre la mezcla del marketing (las 4P) para la forma de lanzamiento del producto. En el quinto capítulo, se definió el tipo de empresa y se optó por una Sociedad Anónima Cerrada Simplificada, así como también las actividades a realizar para la constitución de la empresa y la valorización de este proceso. Se elaboró el organigrama funcional y se describió los puestos de trabajo, así como las actividades a tercerizar. En el sexto capítulo, se estableció el diagrama de flujo del proceso de producción a base de la preparación de nuestras 2 presentaciones, definimos el programa de producción materia prima, maquinarias, equipos y utensilios necesarios para la producción de nuestro producto. Se estableció que la planta de producción estará en Santa Anita donde definimos el tamaño de planta para el proyecto teniendo en cuenta los estudios de macro y micro localización. En los capítulos siete, ocho y nueve, realizamos el estudio económico financiero, determinando las inversiones, inventarios, financiamiento, costos y gastos anuales, estados financieros proyectados y finalmente el estudio de sensibilidad. Se concluyó que es un proyecto viable de acuerdo con el análisis económico financiero, ya que se tuvo como resultados satisfactorios en cuanto a los indicadores de rentabilidad.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12379spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversióncosméticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Fabricación y comercialización de mascarilla hidratante y crema limpiadora facial a base de leche de cabrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10805842https://orcid.org/0000-0003-4382-19017326080271319024773791077262956740096992413056413596722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb6ca682-a7f4-4039-a6e8-b985b53e23ca/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Lazaro Castro.pdf.txt2022_Lazaro Castro.pdf.txtExtracted texttext/plain514737https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc8dfbfc-22e3-45d5-ac99-6e16290ae11b/download1a762780aef7efc842aafb53631ae951MD53THUMBNAIL2022_Lazaro Castro.pdf.jpg2022_Lazaro Castro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11602https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a24e9b5-5078-4eaa-99d6-a30930b958db/downloada49317aa61dde27c623db6beab687ca7MD54ORIGINAL2022_Lazaro Castro.pdf2022_Lazaro Castro.pdfapplication/pdf10081946https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c48b3c10-876b-4fc0-a401-e3b0165c046c/download36da6d1d77071d4ee16b820682d9d2e9MD5220.500.14005/12379oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123792023-04-17 11:23:23.401https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).