Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de crema hidratante a base de chirimoya (Cremoya)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en desarrollar proyecto “CREMOYA”, y evaluar su impacto ambiental, económico, financiero y comercial. Para el desarrollo de investigación, el contenido se dividió en dos fases. La primera fase consta en conocer el estado actual de la industria y la segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Soto, Andrea Carolina, Terreros Astengo, Heribercf, Torres Cornejo, Freddy Marcelo, Samamé Naval, Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Cosméticos
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en desarrollar proyecto “CREMOYA”, y evaluar su impacto ambiental, económico, financiero y comercial. Para el desarrollo de investigación, el contenido se dividió en dos fases. La primera fase consta en conocer el estado actual de la industria y la segunda en evaluar la viabilidad del proyecto. En el proceso se revisó un total de 90 fuentes bibliográficas. Adicionalmente, se consideró una muestra conformada por 101 consumidores de cosméticos de Lima, del NSE A, B y C para definir el mercado objetivo y posteriormente proyectar la demanda, para ello, se utilizó la técnica de la encuesta. Los resultados obtenidos muestran que existe una aceptación positiva por parte de los consumidores hacia los cosméticos con ingredientes naturales. Asimismo, la evaluación financiera resulto se positiva por lo que el proyecto resulta viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).