Comunidades de aprendizaje para fortalecer los procesos didácticos del área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 244 La Merced-Chanchamayo

Descripción del Articulo

El presente plan de acción, tiene el propósito de fortalecer la gestión de los procesos didácticos con la implementación de comunidades de aprendizaje a través de talleres de actualización, círculos de interaprendizaje, autogestión y talleres de socialización; para mejorar los logros de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juscamayta Sosa, Jacqueline Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4763
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción, tiene el propósito de fortalecer la gestión de los procesos didácticos con la implementación de comunidades de aprendizaje a través de talleres de actualización, círculos de interaprendizaje, autogestión y talleres de socialización; para mejorar los logros de aprendizaje de los niños y niñas de cinco años en el área de matemática, de la Institución Educativa N° 244 “Violetita”; mediante el adecuado manejo de los procesos didácticos que desarrollan las docentes en las sesiones de aprendizaje. Este trabajo, nació de un diagnóstico y de los resultados de la encuesta cuestionario aplicados a las tres docentes de las aulas de cinco años que, al analizarlos, permitieron canalizar objetivos y proponer estrategias en base a la identificación de las dimensiones; gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y convivencia escolar, dirigidas a mejorar continuamente los aprendizajes. Para darle efectividad, el trabajo tiene relación con el Marco del Buen Desempeño Directivo, los compromisos y procesos de gestión escolar, y los principios de liderazgo de Viviane Robinson. Por tanto, se concluye; que las comunidades de aprendizaje son una estrategia de formación docente permanente que genera la reflexión y una mejora del quehacer pedagógico para el logro de los aprendizajes del área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).