Comunidad de aprendizaje para fortalecer los procesos didácticos de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 30876 Chanchamayo
Descripción del Articulo
Habiéndose observado en la práctica que los docentes no consideran los procesos didácticos de comprensión lectora en sus sesiones de aprendizaje, como también, los resultados de la Evaluación Censal de los Estudiantes del segundo y cuarto grado de primaria, que no alcanza a lograr un nivel satisfact...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4728 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Habiéndose observado en la práctica que los docentes no consideran los procesos didácticos de comprensión lectora en sus sesiones de aprendizaje, como también, los resultados de la Evaluación Censal de los Estudiantes del segundo y cuarto grado de primaria, que no alcanza a lograr un nivel satisfactorio; tienen dificultad de entender lo que leen. Por ello, el presente plan de acción tiene como propósito, establecer una “Comunidad de aprendizaje para fortalecer los procesos didácticos de comprensión lectora” mediante talleres de inter aprendizaje con la participación de docentes de comunicación, incorporando estrategias metodológicas para fortalecer el desempeño de los docentes y revertir el bajo nivel de Logro de aprendizajes en comprensión lectora. Se realizó el diagnostico en una población y muestra de dos docentes a través de una encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario; dándonos como problemática la Inadecuada aplicación de los procesos didácticos de Comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Nº 30876 Yapaz Alto– San Luis de Shuaro – Chanchamayo”; por lo que concluimos que una comunidad de aprendizaje conformado por docentes y motivados por una misma visión de aprendizaje común, donde se debe trabajar de manera unida apoyándose unos a otros, reflexionando sobre su práctica y aprender, proponer propuestas para mejorar el aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).