Plan de acción “ESREDE” para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico en un centro de idiomas de Lima
Descripción del Articulo
La investigación está centrada en la elaboración de un plan de acción, con el objetivo de fortalecer el liderazgo pedagógico en un centro de idiomas de la ciudad de Lima. Metodológicamente, tiene un enfoque cualitativo y es de tipo aplicada educacional, en la cual se empleó el muestreo no probabilís...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo Formación de docentes Enseñanza superior Enseñanza de idiomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación está centrada en la elaboración de un plan de acción, con el objetivo de fortalecer el liderazgo pedagógico en un centro de idiomas de la ciudad de Lima. Metodológicamente, tiene un enfoque cualitativo y es de tipo aplicada educacional, en la cual se empleó el muestreo no probabilístico conformado por tres directivos, treinta docentes y treinta estudiantes. La investigación estuvo orientada por los métodos teóricos: analítico- sintético, de lo abstracto a lo concreto y la modelación, asimismo se utilizó instrumentos que fueron validados por juicio de tres expertos, una guía de entrevista de tipo semi estructurada tanto para directivos como docentes y un cuestionario administrado a la muestra, que luego fue procesada en el paquete estadístico SPSS en el caso de los cuestionarios y Excel para las guías de entrevista. De esta manera, el diagnóstico de campo permitió constatar que es necesario fortalecer el liderazgo pedagógico debido a los siguientes factores: deficiencia estratégica en cuanto a los procesos de seguimiento y cumplimiento de metas a largo plazo, agotamiento docente, carencia de motivación, escasa inversión institucional en lo que respecta al ámbito pedagógico, inadecuada gestión de los recursos en beneficio de los maestros y muy poca capacitación en cuanto al uso de recursos tecnológicos. En conclusión, se diseñó una propuesta que permita fortalecer el liderazgo pedagógico, el cual tras el trabajo de campo se ha observado que se encuentra bastante debilitado requiriéndose la puesta de marcha de un plan de acción que tiene muchos beneficios, como preparar a los directivos para que sean capaces de comunicarse adecuadamente y ser mentores, incrementar la capacidad de liderazgo en docentes y directivos, tomar mejores decisiones y emplear oportunamente las herramientas tecnológicas, priorizando al docente como eje fundamental de la institución |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).