Programa de desarrollo profesional para consolidar las competencias docentes en la enseñanza del idioma inglés en educación remota de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene la finalidad de proponer un programa de desarrollo profesional docente para mejorar las competencias docentes tanto comunicativa como metodológica. La metodología utilizada corresponde al paradigma sociocrítico interpretativo y la investigación es de tipo educacional aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corzo Soriano, Katya Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Enseñanza de idiomas
Enseñanza superior
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene la finalidad de proponer un programa de desarrollo profesional docente para mejorar las competencias docentes tanto comunicativa como metodológica. La metodología utilizada corresponde al paradigma sociocrítico interpretativo y la investigación es de tipo educacional aplicada con un enfoque cualitativo. El diseño no experimental de corte transversal. En cuanto a la muestra, esta estuvo conformada por 50 docentes de inglés, 3 docentes y 3 coordinadores. Los instrumentos aplicados fueron la encuesta y la entrevista a profundidad. De la aplicación de instrumentos se concluye que no todos los docentes no cuentan con la competencia comunicativa para la enseñanza del idioma y muchos de ellos no utilizan la metodología de aprendizaje basado en tareas ni promueven el aprendizaje colaborativo en sus sesiones. Todo esto influye en el proceso enseñanza aprendizaje que repercute en los estudiantes. Por tal motivo, es necesario considerar un programa de desarrollo profesional docente que aborde en primer lugar la mejora de la competencia comunicativa con la finalidad de que los docentes tengan un nivel equivalente al C1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y, por otro lado, que estos mejoren la competencia metodológica. Por ende, se considera que el presente estudio cuenta con la validación para lograr mejorar las competencias docentes a través de un programa de desarrollo profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).