Estrategias comunicativas de responsabilidad social para la construcción de identidad: caso del Club Deportivo ADT.

Descripción del Articulo

Este estudio analiza el impacto de las estrategias comunicativas de responsabilidad social en la construcción de identidad del Club Deportivo ADT, a través de un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas, así como un análisis documental de las interacciones en redes sociales. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Muñoz, Jessica Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing deportivo,
Estrategia comunicativa
Identidad de marca
Comunicaciones
Responsabilidad social
Club Deportivo ADT
Hinchas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Este estudio analiza el impacto de las estrategias comunicativas de responsabilidad social en la construcción de identidad del Club Deportivo ADT, a través de un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas, así como un análisis documental de las interacciones en redes sociales. El objetivo principal fue analizar que estrategias comunicativas de responsabilidad social se implementaron para la construcción de identidad de un club deportivo. Los resultados muestran que, en 2024, el club desarrolló iniciativas centradas en solidaridad, inclusión, salud y deporte. Sin embargo, el análisis de redes sociales reveló que el alcance de estas campañas fue un 40% inferior al de las publicaciones deportivas, sugiriendo una brecha en la percepción de la hinchada respecto a estas acciones. Las entrevistas indicaron que, aunque la directiva considera la responsabilidad social como clave para la identidad organizacional, los hinchas no la perciben como un elemento central del equipo. Esto resalta la necesidad de mejorar las estrategias comunicativas para integrar estas iniciativas en la narrativa institucional y fortalecer su impacto. En conclusión, la responsabilidad social es esencial para el posicionamiento del club, pero su efectividad depende de una comunicación de mayor alcance y calidad. Se recomienda fortalecer la difusión digital mediante contenido audiovisual dinámico, promover la participación de los hinchas, mejorar la coordinación con aliados estratégicos y evaluar regularmente el impacto de estas campañas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).