Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal
Descripción del Articulo
Se llama Maloclusión a cualquier alteración al posicionamiento de los dientes o el incorrecto crecimiento óseo de los maxilares, provocando una mordida anormal y poco estética a quienes presentan dichas irregularidades. Esta oclusión defectuosa constituye un problema de salud mundial debido a su alt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papel de los padres Enfermedad Cuidado del niño Tratamiento médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_23d27ea2a4028213ba50b0b6c9aefb82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10030 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
c29dc2a6-e37c-40d2-a130-de4dee1a5774-1Abarca Carmona, Lourdes Johana2020-07-27T15:27:33Z2020-07-27T15:27:33Z2020Se llama Maloclusión a cualquier alteración al posicionamiento de los dientes o el incorrecto crecimiento óseo de los maxilares, provocando una mordida anormal y poco estética a quienes presentan dichas irregularidades. Esta oclusión defectuosa constituye un problema de salud mundial debido a su alta prevalencia y que afecta a individuos de distintas edades, clases sociales, etnia y género. No obstante, los primeros indicios de maloclusión se dan en la niñez y es responsabilidad de los padres atender a sus hijos con los especialistas, ya que, de no tener el respectivo cuidado bucal, la maloclusión puede afectar a los niños de manera física y psicológica. Estos daños van desde aumento de caries a problemas cardiacos o el desarrollo de trastornos del habla, por lo que es importante que exista una medida preventiva. El propósito principal de esta investigación es describir como estos males oclusales afectan la salud general de los niños y cómo los padres juegan un rol vital el cuidado bucal de sus hijos con el fin de evitar futuras discapacidades o enfermedades.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10030spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPapel de los padresEnfermedadCuidado del niñoTratamiento médicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication76210324211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Abarca Carmona.pdf2020_Abarca Carmona.pdfTexto completoapplication/pdf452473https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/843ef934-3ff5-4514-b447-7e5370dc0c06/download25c31192112ad8315c1aa103060ff424MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a35e745-03d5-49dd-aced-050b165d3e1c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Abarca Carmona.pdf.txt2020_Abarca Carmona.pdf.txtExtracted texttext/plain92608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c42245c-d31d-4929-b225-5314da5f5fb2/downloadbc9b004e35f58c1d319bd25e1fb85182MD53THUMBNAIL2020_Abarca Carmona.pdf.jpg2020_Abarca Carmona.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8592https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41d7c8f8-9b5f-449b-8d82-5dc6e3c60e10/download950ede27a1d1e46a136a9c5fbc53f1afMD5420.500.14005/10030oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/100302023-04-17 14:25:12.115http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal |
title |
Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal |
spellingShingle |
Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal Abarca Carmona, Lourdes Johana Papel de los padres Enfermedad Cuidado del niño Tratamiento médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal |
title_full |
Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal |
title_fullStr |
Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal |
title_full_unstemmed |
Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal |
title_sort |
Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal |
author |
Abarca Carmona, Lourdes Johana |
author_facet |
Abarca Carmona, Lourdes Johana |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abarca Carmona, Lourdes Johana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Papel de los padres Enfermedad Cuidado del niño Tratamiento médico |
topic |
Papel de los padres Enfermedad Cuidado del niño Tratamiento médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
Se llama Maloclusión a cualquier alteración al posicionamiento de los dientes o el incorrecto crecimiento óseo de los maxilares, provocando una mordida anormal y poco estética a quienes presentan dichas irregularidades. Esta oclusión defectuosa constituye un problema de salud mundial debido a su alta prevalencia y que afecta a individuos de distintas edades, clases sociales, etnia y género. No obstante, los primeros indicios de maloclusión se dan en la niñez y es responsabilidad de los padres atender a sus hijos con los especialistas, ya que, de no tener el respectivo cuidado bucal, la maloclusión puede afectar a los niños de manera física y psicológica. Estos daños van desde aumento de caries a problemas cardiacos o el desarrollo de trastornos del habla, por lo que es importante que exista una medida preventiva. El propósito principal de esta investigación es describir como estos males oclusales afectan la salud general de los niños y cómo los padres juegan un rol vital el cuidado bucal de sus hijos con el fin de evitar futuras discapacidades o enfermedades. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-27T15:27:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-27T15:27:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10030 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10030 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/843ef934-3ff5-4514-b447-7e5370dc0c06/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a35e745-03d5-49dd-aced-050b165d3e1c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c42245c-d31d-4929-b225-5314da5f5fb2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41d7c8f8-9b5f-449b-8d82-5dc6e3c60e10/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25c31192112ad8315c1aa103060ff424 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 bc9b004e35f58c1d319bd25e1fb85182 950ede27a1d1e46a136a9c5fbc53f1af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534430853431296 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).