Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia

Descripción del Articulo

En la presente investigación se aborda la problemática del pobre afianzamiento afectivo de uno de los padres con su hijo, secundado por la imposibilidad de externamiento generada por el ex cónyuge que posee la custodia del menor. Todo con la finalidad de proponer una solución alternativa para viabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Casanova, Mirko Jonathan Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papel de los padres
Relación padres-hijos
Desintegración de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En la presente investigación se aborda la problemática del pobre afianzamiento afectivo de uno de los padres con su hijo, secundado por la imposibilidad de externamiento generada por el ex cónyuge que posee la custodia del menor. Todo con la finalidad de proponer una solución alternativa para viabilizar el contacto socio afectivo entre padre e hijo. Dentro de la investigación se empleó la técnica documental y análisis de contenido para poder elaborar un marco teórico que valide la hipótesis planteada y el logro de los objetivos que presenta la investigación. Dentro de la investigación se abordó los problemas que se generan en las familias por motivo de una ruptura, separación o divorcio, generando daños que afectan directa e indirectamente a los hijos, causando trastornos tanto en los cónyuges y menores. Como resultado se obtuvo que en una realidad latinoamericana como nuestro país el 90% de parejas separadas es la madre quien se queda con la custodia del niño, estableciéndose un régimen de visitas para el padre que no vive con el menor, con la finalidad de poder fortalecer los vínculos de afecto y apoyar al propio desarrollo emocional de los hijos. Finalmente se llega a la conclusión que se debe fomentar una cultura de paz familiar para evitar mayores conflictos que entorpezcan el normal desarrollo psicológico de los menores, dando a conocer mecanismos idóneos para que lograr una visita sana del progenitor frente a una negativa previa de su expareja, con la finalidad de establecer y consolidar lazos afectivos entre padre – hijo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).