Males oclusales en niños de diez a doce años en un colegio estatal del distrito de Santa Anita debido al desconocimiento en el entorno familiar sobre el cuidado bucal

Descripción del Articulo

Se llama Maloclusión a cualquier alteración al posicionamiento de los dientes o el incorrecto crecimiento óseo de los maxilares, provocando una mordida anormal y poco estética a quienes presentan dichas irregularidades. Esta oclusión defectuosa constituye un problema de salud mundial debido a su alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Carmona, Lourdes Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papel de los padres
Enfermedad
Cuidado del niño
Tratamiento médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Se llama Maloclusión a cualquier alteración al posicionamiento de los dientes o el incorrecto crecimiento óseo de los maxilares, provocando una mordida anormal y poco estética a quienes presentan dichas irregularidades. Esta oclusión defectuosa constituye un problema de salud mundial debido a su alta prevalencia y que afecta a individuos de distintas edades, clases sociales, etnia y género. No obstante, los primeros indicios de maloclusión se dan en la niñez y es responsabilidad de los padres atender a sus hijos con los especialistas, ya que, de no tener el respectivo cuidado bucal, la maloclusión puede afectar a los niños de manera física y psicológica. Estos daños van desde aumento de caries a problemas cardiacos o el desarrollo de trastornos del habla, por lo que es importante que exista una medida preventiva. El propósito principal de esta investigación es describir como estos males oclusales afectan la salud general de los niños y cómo los padres juegan un rol vital el cuidado bucal de sus hijos con el fin de evitar futuras discapacidades o enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).