Psicomotricidad en niños de 6 a 8 años de una institución educativa pública del Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general determinar el perfil psicomotor de los niños de 6 a 8 años de una Institución Educativa Pública del Callao. El diseño de la investigación es no experimental y de tipo descriptivo simple. El muestreo no probabilístico, determinó una muestra constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Quintana, Verónica Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10254
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primera infancia
Desarrollo del niño
Dificultad en el aprendizaje
Desarrollo motor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general determinar el perfil psicomotor de los niños de 6 a 8 años de una Institución Educativa Pública del Callao. El diseño de la investigación es no experimental y de tipo descriptivo simple. El muestreo no probabilístico, determinó una muestra constituida por 60 niños del nivel primaria, que fueron evaluados mediante la Batería de Observación Psicomotriz de Vitor da Fonseca. Luego del procesamiento de los datos, los resultados determinaron que el 73% de los niños de 6 a 8 años presentaron un perfil psicomotor normal para su edad, y el 27% obtuvo un perfil bueno. En cuanto a los factores psicomotrices, de tonicidad, equilibrio, lateralidad presentaron en su mayoría un perfil eupráxico; en cambio los factores noción del cuerpo, estructuración espacio temporal y praxia global de los niños encontramos un alto porcentaje de dispraxia, sobre todo en el factor praxia fina con un 68%; evidenciándose dificultades que pueden afectar su rendimiento escolar. En conclusión los niños de 6 a 8 años estudiados tienen un perfil psicomotor adecuado a su edad, sin dificultades para aprender, pero en necesario intervenir en los factores que resultaron más afectados con un perfil dispráxico en las aulas y por los docentes de educación física, mediante proyectos curriculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).