Psicomotricidad en niños de cinco años en instituciones públicas nivel inicial, eje carretero Quistococha-Llanchama, San Juan Bautista 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en niños y niños de cinco años en las instituciones públicas de nivel inicial situadas en el eje carretero Quistococha-Llanchama, San Juan Bautista 2020. El tipo de investigación es el descriptivo con diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Canelo, Hilary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor
Niños
Educación de la primera infancia
Escuelas públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en niños y niños de cinco años en las instituciones públicas de nivel inicial situadas en el eje carretero Quistococha-Llanchama, San Juan Bautista 2020. El tipo de investigación es el descriptivo con diseño transversal, de campo. La población y muestra fue de 155 niños. El instrumento utilizado es el test de desarrollo psicomotor TEPSI, validado por Haeussler y Marchant. Se concluye que el nivel de desarrollo de la psicomotricidad es normal en la mayoría que es un 76,8% (n=119) de los niños de cinco años, lo mismo en sus dimensiones siendo que en el de coordinación normal, en el 76,2% (n=118), en la dimensión lenguaje normal un 74,2% (n=115) y en la dimensión psicomotricidad es normal en el 82,6% (n=115).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).