Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el diseño del taller de capacitación que desarrolle el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua, en una universidad privada de la ciudad de Lima. La metodología se encuentra dentro del paradigma sociocrítico, el enfoque es cualitativo y es educacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Formación de docentes Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone el diseño del taller de capacitación que desarrolle el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua, en una universidad privada de la ciudad de Lima. La metodología se encuentra dentro del paradigma sociocrítico, el enfoque es cualitativo y es educacional de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra la conforman dos directivos, cuatro docentes y 30 estudiantes. Las técnicas aplicadas están la entrevista y la encuesta. El diagnóstico revela la existencia de prejuicios machistas y estereotipos que conllevan a la discriminación y violencia contra la mujer. Los conceptos de empoderamiento y principios no se diferencian claramente y se evidencia desconocimiento de la normativa nacional e internacional. En el marco teórico las categorías apriorísticas se sustentan bajo los planteamientos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2017), Ministerio de Educación, (Minedu, 2016), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem-Perú, 2007) y Sanz (2010), para quienes la igualdad de género es la forma de analizar y comprender las relaciones sociales, según las categorías sexo/género; permitiendo aplicar medidas para corregir desigualdades y eliminación de la discriminación y la violencia. Así se concluye que esta investigación contribuye significativamente en la toma de consciencia, reflexión y el cambio en los educadores para construir una cultura basada en el respeto entre semejantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).