Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el diseño del taller de capacitación que desarrolle el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua, en una universidad privada de la ciudad de Lima. La metodología se encuentra dentro del paradigma sociocrítico, el enfoque es cualitativo y es educacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Formación de docentes Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_22014ff39ef9ee194e58a17a702af431 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13337 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima |
title |
Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima |
spellingShingle |
Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima Jara De Obregon, Julia Isabel Laura Gestión educacional Formación de docentes Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima |
title_full |
Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima |
title_fullStr |
Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima |
title_sort |
Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Lima |
author |
Jara De Obregon, Julia Isabel Laura |
author_facet |
Jara De Obregon, Julia Isabel Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara De Obregon, Julia Isabel Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión educacional Formación de docentes Enseñanza superior |
topic |
Gestión educacional Formación de docentes Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación propone el diseño del taller de capacitación que desarrolle el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua, en una universidad privada de la ciudad de Lima. La metodología se encuentra dentro del paradigma sociocrítico, el enfoque es cualitativo y es educacional de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra la conforman dos directivos, cuatro docentes y 30 estudiantes. Las técnicas aplicadas están la entrevista y la encuesta. El diagnóstico revela la existencia de prejuicios machistas y estereotipos que conllevan a la discriminación y violencia contra la mujer. Los conceptos de empoderamiento y principios no se diferencian claramente y se evidencia desconocimiento de la normativa nacional e internacional. En el marco teórico las categorías apriorísticas se sustentan bajo los planteamientos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2017), Ministerio de Educación, (Minedu, 2016), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem-Perú, 2007) y Sanz (2010), para quienes la igualdad de género es la forma de analizar y comprender las relaciones sociales, según las categorías sexo/género; permitiendo aplicar medidas para corregir desigualdades y eliminación de la discriminación y la violencia. Así se concluye que esta investigación contribuye significativamente en la toma de consciencia, reflexión y el cambio en los educadores para construir una cultura basada en el respeto entre semejantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-03T16:55:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-03T16:55:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13337 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13337 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bff11ecd-19f8-40ac-9349-5fffe959a519/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9febe911-07e3-4e51-9bf5-4d3810857f5a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e8889aa-3c5d-454a-bc49-df719961e5c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b2e3a12-d446-4315-b88e-e03875b9fe40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf01f3db-bd86-4573-8f84-1f1f58bf7a57/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/863a3474-9859-4c2d-88c6-0508d31139eb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a10f0aec-1baa-4363-8deb-188cf927bdde/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/496d78db-a66a-4612-88ac-5eff0dc14fb2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dcba24b-f843-4312-843c-2714ce70884d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d05034d2-9f3c-4486-8a98-dd3bba7ddddf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e94d8c907feb6dce33c89335f4e7e608 5481690d4f784ee4d3a5a5b05fa974cb 90cfda0a04e0171e92621bddc2bfbde2 9e768b4d19a6211ad5eeeec218715e1a 5af58c53097956d0965c501777cd5ee8 8867bd4c5dc39262d2959eca37381356 82d493eedcf079de316189520589d322 0f66acc2efe77789d26b5543df17bb8d 247bb8e1005a7dd8a328d6bd719d1937 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534390580772864 |
spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernandoe303a6fd-5ba5-4a19-9e17-62ab0aede2f5-1Jara De Obregon, Julia Isabel Laura2023-07-03T16:55:38Z2023-07-03T16:55:38Z2023La investigación propone el diseño del taller de capacitación que desarrolle el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua, en una universidad privada de la ciudad de Lima. La metodología se encuentra dentro del paradigma sociocrítico, el enfoque es cualitativo y es educacional de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra la conforman dos directivos, cuatro docentes y 30 estudiantes. Las técnicas aplicadas están la entrevista y la encuesta. El diagnóstico revela la existencia de prejuicios machistas y estereotipos que conllevan a la discriminación y violencia contra la mujer. Los conceptos de empoderamiento y principios no se diferencian claramente y se evidencia desconocimiento de la normativa nacional e internacional. En el marco teórico las categorías apriorísticas se sustentan bajo los planteamientos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2017), Ministerio de Educación, (Minedu, 2016), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem-Perú, 2007) y Sanz (2010), para quienes la igualdad de género es la forma de analizar y comprender las relaciones sociales, según las categorías sexo/género; permitiendo aplicar medidas para corregir desigualdades y eliminación de la discriminación y la violencia. Así se concluye que esta investigación contribuye significativamente en la toma de consciencia, reflexión y el cambio en los educadores para construir una cultura basada en el respeto entre semejantes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13337spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalFormación de docentesEnseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Taller de capacitación para desarrollar el enfoque de igualdad de género en los docentes de formación continua de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985810001544191437Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bff11ecd-19f8-40ac-9349-5fffe959a519/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Jara De Obregon.pdf2023_Jara De Obregon.pdfapplication/pdf5205244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9febe911-07e3-4e51-9bf5-4d3810857f5a/downloade94d8c907feb6dce33c89335f4e7e608MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf70925https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e8889aa-3c5d-454a-bc49-df719961e5c2/download5481690d4f784ee4d3a5a5b05fa974cbMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf26529948https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b2e3a12-d446-4315-b88e-e03875b9fe40/download90cfda0a04e0171e92621bddc2bfbde2MD54TEXT2023_Jara De Obregon.pdf.txt2023_Jara De Obregon.pdf.txtExtracted texttext/plain101906https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf01f3db-bd86-4573-8f84-1f1f58bf7a57/download9e768b4d19a6211ad5eeeec218715e1aMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/863a3474-9859-4c2d-88c6-0508d31139eb/download5af58c53097956d0965c501777cd5ee8MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3679https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a10f0aec-1baa-4363-8deb-188cf927bdde/download8867bd4c5dc39262d2959eca37381356MD59THUMBNAIL2023_Jara De Obregon.pdf.jpg2023_Jara De Obregon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9634https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/496d78db-a66a-4612-88ac-5eff0dc14fb2/download82d493eedcf079de316189520589d322MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dcba24b-f843-4312-843c-2714ce70884d/download0f66acc2efe77789d26b5543df17bb8dMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6818https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d05034d2-9f3c-4486-8a98-dd3bba7ddddf/download247bb8e1005a7dd8a328d6bd719d1937MD51020.500.14005/13337oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133372023-07-04 03:02:08.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.879059 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).