Comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer el área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 5048, Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito optimizar el nivel de aprendizaje en la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes de segundo grado de Secundaria de la Institución Educativa N° 5048 Mariscal Ramón Castilla Marquesado, ya que el mismo no es el apropiado. El problema fue identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Chávez, Amador Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7865
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito optimizar el nivel de aprendizaje en la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes de segundo grado de Secundaria de la Institución Educativa N° 5048 Mariscal Ramón Castilla Marquesado, ya que el mismo no es el apropiado. El problema fue identificado al revisar los resultados de las evaluaciones, empleando la observación y el diálogo y, aplicando un instrumento a tres docentes del área de Matemática. La mayoría considera que la tecnología permite lograr mejores aprendizajes y que su uso debe ser frecuente; no tienen en cuenta el trabajo colaborativo en su labor; y, consideran positivamente el monitoreo y acompañamiento por parte del equipo directivo. Implementando una comunidad profesional de aprendizaje (CPA) con los docentes de esta área y grado se intentará lograr el propósito. Su base teórica se sustenta en los trabajos de Álvarez (2015), Stoll (2005), Elboj y Oliver (2003), Díez (2004), Valls (2000) y, el Minedu (2017). Se desea que la mayoría de docentes emplee la tecnología al menos dos veces al mes, el trabajo colaborativo al menos una vez a la semana y, monitorearlos y asesorarlos semanalmente. Conocidas las exitosas experiencias de las comunidades de aprendizaje se le considera pertinente como alternativa de solución al problema priorizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).