Círculos de interaprendizaje para mejorar la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Pública Santa Isabel
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como propósito mejorar el nivel de logro de aprendizaje en resolución de problemas matemáticos, de los estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa “Santa Isabel”. Para diagnosticar empleamos la técnica análisis documental en los informes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4781 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como propósito mejorar el nivel de logro de aprendizaje en resolución de problemas matemáticos, de los estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa “Santa Isabel”. Para diagnosticar empleamos la técnica análisis documental en los informes de la ECE y las actas promocionales del segundo año de secundaria; se ha encuestado a docentes del segundo año de secundaria del área de matemática. Se ha realizado visitas a aula a docentes del área de matemática, empleando para ello las rúbricas de desempeño docente, evidenciándose como causas que generan estudiantes con bajo nivel de logros de aprendizaje la deficiente aplicación de estrategias de resolución de problemas, el limitado monitoreo y acompañamiento pedagógico que oriente al desarrollo del razonamiento en situaciones de contexto, y, la dificultad en el manejo de estrategias para la participación en el trabajo colaborativo. Los resultados a obtener es la promoción de la aplicación de estrategias variadas de resolución de problemas contextualizados, el fortalecimiento del monitoreo y acompañamiento orientado al desarrollo del razonamiento de los estudiantes, y, el fomento del uso de estrategias para la participación en el trabajo colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).