Monitoreo y acompañamiento para mejorar la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en estudiantes de la Institución Educativa Francisco Irazola Satipo

Descripción del Articulo

El trabajo académico surge por la necesidad de mejorar los insuficientes niveles de logros de aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Irazola de Satipo respecto a la competencia comprensión de textos escritos. Cuyo objetivo general a lograr será optimizar la aplicación de estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuallanqui Berrocal, Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico surge por la necesidad de mejorar los insuficientes niveles de logros de aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Irazola de Satipo respecto a la competencia comprensión de textos escritos. Cuyo objetivo general a lograr será optimizar la aplicación de estrategias de comprensión de textos escritos en los docentes del área de comunicación para logros de aprendizajes satisfactorios en los estudiantes del 2° segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Francisco Irazola Satipo. Después de haber realizado el diagnóstico a través de la aplicación de una encuesta a docentes, estudiantes y padres de familia se logró identificar que los docentes no utilizan estrategias que ayuden a lograr la comprensión de textos escritos; del mismo modo existe poco interés de los padres de familia en la motivación de sus hijos por la lectura. En ese sentido desde la mirada de la gestión escolar por procesos en el presente se plantea diversas estrategias en las dimensiones. En la de gestión curricular se propone organizar los círculos de interaprendizaje; respecto al MAE, se implementará las visitas al aula y en convivencia escolar se realizará en los trabajos colegiados talleres de habilidades interpersonales que ayuden a mejorar el clima institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).