Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas de la ciudad de Lima. La metodología se llevó a cabo dentro del enfoque cualitativo bajo un paradigma interpretativo-sociocrí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Alvarez, Betty Betsabe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Aprendizaje en línea
Ingles
Microsoft Office
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_1e8a288c0c5d5c6f8f10f23c266bbba2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12628
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima
title Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima
spellingShingle Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima
Alvarez Alvarez, Betty Betsabe
Estrategias educativas
Aprendizaje en línea
Ingles
Microsoft Office
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima
title_full Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima
title_fullStr Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima
title_full_unstemmed Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima
title_sort Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima
author Alvarez Alvarez, Betty Betsabe
author_facet Alvarez Alvarez, Betty Betsabe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nolazco Labajos, Fernando Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Alvarez, Betty Betsabe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias educativas
Aprendizaje en línea
Ingles
Microsoft Office
topic Estrategias educativas
Aprendizaje en línea
Ingles
Microsoft Office
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas de la ciudad de Lima. La metodología se llevó a cabo dentro del enfoque cualitativo bajo un paradigma interpretativo-sociocrítico. La investigación fue de tipo aplicada educacional bajo un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 50 docentes y 2 supervisores académicos, para lo cual se realizó un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario tipo escala para docentes y una guía de entrevistas paradocentes y supervisores previamente validada por criterio de jueces. Los datos se procesaron utilizando los programas SPSS® y Atlas.ti®, teniendo en cuenta tres subcategorías apriorísticas para la competencia digital docente, las cuales fueron información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración y creación de contenidos. Luego del análisis de datos, se identificaron tres problemas fundamentales: poca participación en redes sociales educativas, poco desarrollo de espacios digitales donde se publica y comparte información educativa y, por último, poca difusión y reenvío de contenido digital relacionado a la labor pedagógica. Es en base a estos hallazgos que se realizó la propuesta de una estrategia didáctica, planteándose así tres talleres, los cuales permitirán a su vez, hacer uso de aplicaciones de Microsoft Office aprovechando las cuentas institucionales de los docentes. Estas propuestas fueron validadas de manera interna y externa por juicio de expertos de la Universidad San Ignacio de Loyola.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-01T18:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-01T18:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12628
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12628
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cc5ee19-01c1-4d06-8ac7-f1d3b48f1471/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c08423e-4a8c-463b-9b29-06c91579d5e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fe758d2-43af-4a39-acbe-d1af9da00f90/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48211cdb-c854-4f10-a9cb-23acaa15c189/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e87a0809244570843e4386d02ed15d8
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6f196d929a3d181e06cd63a75e03224e
f03aa20da06b72d691567c192241adbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977200121708544
spelling d3c6d8b3-1650-43e0-80b5-ff934fa0f279-1Nolazco Labajos, Fernando Alexis34a70877-a77b-4821-b1c1-5fbcc0126223-1Alvarez Alvarez, Betty Betsabe2022-08-01T18:23:30Z2022-08-01T18:23:30Z2022La presente investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas de la ciudad de Lima. La metodología se llevó a cabo dentro del enfoque cualitativo bajo un paradigma interpretativo-sociocrítico. La investigación fue de tipo aplicada educacional bajo un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 50 docentes y 2 supervisores académicos, para lo cual se realizó un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario tipo escala para docentes y una guía de entrevistas paradocentes y supervisores previamente validada por criterio de jueces. Los datos se procesaron utilizando los programas SPSS® y Atlas.ti®, teniendo en cuenta tres subcategorías apriorísticas para la competencia digital docente, las cuales fueron información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración y creación de contenidos. Luego del análisis de datos, se identificaron tres problemas fundamentales: poca participación en redes sociales educativas, poco desarrollo de espacios digitales donde se publica y comparte información educativa y, por último, poca difusión y reenvío de contenido digital relacionado a la labor pedagógica. Es en base a estos hallazgos que se realizó la propuesta de una estrategia didáctica, planteándose así tres talleres, los cuales permitirán a su vez, hacer uso de aplicaciones de Microsoft Office aprovechando las cuentas institucionales de los docentes. Estas propuestas fueron validadas de manera interna y externa por juicio de expertos de la Universidad San Ignacio de Loyola.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12628spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias educativasAprendizaje en líneaInglesMicrosoft Officehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40086182https://orcid.org/0000-0001-8910-222X07499344131057Velazquez Tejeda, Miriam EncarnaciónManini Callañaupa, Olga LidyaNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2022_Alvarez Alvarez.pdf2022_Alvarez Alvarez.pdfapplication/pdf6322756https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cc5ee19-01c1-4d06-8ac7-f1d3b48f1471/download4e87a0809244570843e4386d02ed15d8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c08423e-4a8c-463b-9b29-06c91579d5e1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2022_Alvarez Alvarez.pdf.txt2022_Alvarez Alvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain197988https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fe758d2-43af-4a39-acbe-d1af9da00f90/download6f196d929a3d181e06cd63a75e03224eMD53THUMBNAIL2022_Alvarez Alvarez.pdf.jpg2022_Alvarez Alvarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9922https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48211cdb-c854-4f10-a9cb-23acaa15c189/downloadf03aa20da06b72d691567c192241adbcMD5420.500.14005/12628oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/126282023-04-17 14:38:33.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).