Estrategia VDS (Virtual Didactic Strategy) para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas en Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas de la ciudad de Lima. La metodología se llevó a cabo dentro del enfoque cualitativo bajo un paradigma interpretativo-sociocrí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias educativas Aprendizaje en línea Ingles Microsoft Office https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales de los docentes de inglés en un instituto de idiomas de la ciudad de Lima. La metodología se llevó a cabo dentro del enfoque cualitativo bajo un paradigma interpretativo-sociocrítico. La investigación fue de tipo aplicada educacional bajo un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 50 docentes y 2 supervisores académicos, para lo cual se realizó un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario tipo escala para docentes y una guía de entrevistas paradocentes y supervisores previamente validada por criterio de jueces. Los datos se procesaron utilizando los programas SPSS® y Atlas.ti®, teniendo en cuenta tres subcategorías apriorísticas para la competencia digital docente, las cuales fueron información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración y creación de contenidos. Luego del análisis de datos, se identificaron tres problemas fundamentales: poca participación en redes sociales educativas, poco desarrollo de espacios digitales donde se publica y comparte información educativa y, por último, poca difusión y reenvío de contenido digital relacionado a la labor pedagógica. Es en base a estos hallazgos que se realizó la propuesta de una estrategia didáctica, planteándose así tres talleres, los cuales permitirán a su vez, hacer uso de aplicaciones de Microsoft Office aprovechando las cuentas institucionales de los docentes. Estas propuestas fueron validadas de manera interna y externa por juicio de expertos de la Universidad San Ignacio de Loyola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).