Empoderamiento del marco del buen desempeño docente para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en la evaluación censal

Descripción del Articulo

El Plan de Acción Empoderamiento del Marco del Buen Desempeño Docente para Mejorar el Nivel de Aprendizaje de los Estudiantes en la Evaluación Censal tiene el propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de la IES Técnico Comercial de Desaguadero; haciendo uso los apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes De Oca Choque, Aurelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción Empoderamiento del Marco del Buen Desempeño Docente para Mejorar el Nivel de Aprendizaje de los Estudiantes en la Evaluación Censal tiene el propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de la IES Técnico Comercial de Desaguadero; haciendo uso los aprendizajes logrados en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico conducido por la Universidad San Ignacio de Loyola en convenio con el Ministerio de Educación. Para esta investigación se utilizó una muestra de 30 docentes, se ha aplicado la técnica de la observación y la entrevista, utilizándose fichas de observación, fichas de entrevista, rúbricas del desempeño docente, resultados de aprendizaje y de la evaluación censal. Considero referentes teóricos sobre convivencia democrática en la comunidad educativa, Marco de Buen Desempeño Docente, Monitoreo Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente. En el diagnóstico se ha utilizado la estrategia del árbol de problemas, identificándose las causas que influyen en el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes en la evaluación censal, tales como: incumplimiento de acuerdos de convivencia en la comunidad educativa; escaso empoderamiento del marco del buen desempeño docente, observándose prácticas pedagógicas tradicionales; y deficiente práctica del proceso de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).