Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el teletrabajo y la productividad de los colaboradores del área de cumplimiento del Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Rivera, Brenda Milagros, Esteban Ibarra, Alexandra Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preferencia laboral
Administración de Empresas
Teletrabajo
Beneficios
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_1d085a2d541a95e94163113f9658bc77
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15770
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024
title Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024
spellingShingle Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024
Flores Rivera, Brenda Milagros
Preferencia laboral
Administración de Empresas
Teletrabajo
Beneficios
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024
title_full Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024
title_fullStr Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024
title_full_unstemmed Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024
title_sort Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024
author Flores Rivera, Brenda Milagros
author_facet Flores Rivera, Brenda Milagros
Esteban Ibarra, Alexandra Tatiana
author_role author
author2 Esteban Ibarra, Alexandra Tatiana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Málaga Arce, Litta Yorka
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Rivera, Brenda Milagros
Esteban Ibarra, Alexandra Tatiana
dc.subject.none.fl_str_mv Preferencia laboral
Administración de Empresas
Teletrabajo
Beneficios
Productividad
topic Preferencia laboral
Administración de Empresas
Teletrabajo
Beneficios
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Modelos organizacionales eficientes.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el teletrabajo y la productividad de los colaboradores del área de cumplimiento del Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo correlacional, con diseño no experimental transversal. La población de estudio está conformada por 155 colaboradores del área de cumplimiento del Banco de Crédito del Perú, de los cuales se seleccionó una muestra de 111 colaboradores. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario que mide la variable teletrabajo y sus respectivas dimensiones (retos, beneficios y preferencia laboral) y la variable productividad con sus respectivas dimensiones (eficiencia, eficacia, adaptabilidad y efectividad). Los datos fueron analizados mediante la herramienta estadística (SPSS versión 26) para determinar las relaciones entre ambas variables. Al aplicar el alfa de Cronbach se obtuvo que ambos instrumentos son confiables con un coeficiente de 0,804 y 0,824 para la variable teletrabajo y productividad respectivamente. Los resultados demostraron que no existe una relación directa y significativa entre las variables, dado que se obtuvo un p-valor de 0,073 con un coeficiente de correlación de -,171, lo cual concluye que, teniendo el teletrabajo implementado de manera óptima, esto no influye de manera notable en el rendimiento eficiente de los colaboradores. Asimismo, se recomienda fomentar un balance adecuado entre el trabajo presencial y remoto, que permita optimizar las ventajas del teletrabajo sin descuidar la interacción social y el bienestar de los colaboradores, así como también el desempeño laboral.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-28T21:44:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-28T21:44:21Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15770
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15770
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfaa332b-e308-40ee-a2a3-a367c0e3aaf9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a23942-af3a-498d-8936-fe0da4ddaae6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/786eab7a-ac51-45fc-8dde-c5b23ddef516/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d86e7c4-3a36-4892-a45f-c23693299ba7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec0f015d-e256-4099-afb3-041a79f2fd07/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87e9a605-459b-49c3-b4d2-3406e08b9924/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/505a1fa9-23bc-4bcf-b21d-35d6d595015d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d8d3e9a-97a3-43a4-818d-5e86dd4e51ed/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccc1eb7c-0016-4134-a7c9-2624a8765545/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9322abc-114e-4ce2-b70f-42324e6c3a14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f67409a3f4c75d0ed50f5728a44b8f71
c3af029c5622c32efc8634a769e08995
31abfe843943093a28e87e26b566f3ad
0199747b04aaaff43ac8f5a18e9b52d0
096fcc4eb6440a5e9d5d62606c1f01ea
2f0ceb44ac1ec892488d5348e53ad056
b1cce5c7c114022d64f379e17bc87fa8
25892c5c63d925de20fabf642cd0dfb7
15ec465ff29f2af248f1174334096c4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710477384581120
spelling b130eec9-15ba-44cf-b3e5-934e4fb84e69-1Málaga Arce, Litta Yorkac4e7ee4d-1552-457f-b115-a25ecfd1b307-14704074b-581d-4457-ab37-2fbe1533a5f1-1Flores Rivera, Brenda MilagrosEsteban Ibarra, Alexandra Tatiana2025-04-28T21:44:21Z2025-04-28T21:44:21Z20252025-04-21El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el teletrabajo y la productividad de los colaboradores del área de cumplimiento del Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo correlacional, con diseño no experimental transversal. La población de estudio está conformada por 155 colaboradores del área de cumplimiento del Banco de Crédito del Perú, de los cuales se seleccionó una muestra de 111 colaboradores. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario que mide la variable teletrabajo y sus respectivas dimensiones (retos, beneficios y preferencia laboral) y la variable productividad con sus respectivas dimensiones (eficiencia, eficacia, adaptabilidad y efectividad). Los datos fueron analizados mediante la herramienta estadística (SPSS versión 26) para determinar las relaciones entre ambas variables. Al aplicar el alfa de Cronbach se obtuvo que ambos instrumentos son confiables con un coeficiente de 0,804 y 0,824 para la variable teletrabajo y productividad respectivamente. Los resultados demostraron que no existe una relación directa y significativa entre las variables, dado que se obtuvo un p-valor de 0,073 con un coeficiente de correlación de -,171, lo cual concluye que, teniendo el teletrabajo implementado de manera óptima, esto no influye de manera notable en el rendimiento eficiente de los colaboradores. Asimismo, se recomienda fomentar un balance adecuado entre el trabajo presencial y remoto, que permita optimizar las ventajas del teletrabajo sin descuidar la interacción social y el bienestar de los colaboradores, así como también el desempeño laboral.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15770spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPreferencia laboralAdministración de EmpresasTeletrabajoBeneficiosProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosModelos organizacionales eficientes.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosTeletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29320424https://orcid.org/0000-0002-7771-10097658881072304259413056Plasencia Mariños, Yvette CeciliaBarrantes Santos, Fanny ElciraAngulo Chocano, Veronica Estherhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfaa332b-e308-40ee-a2a3-a367c0e3aaf9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_FLORES RIVERA.pdfTexto completoapplication/pdf1762856https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a23942-af3a-498d-8936-fe0da4ddaae6/downloadf67409a3f4c75d0ed50f5728a44b8f71MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf9868873https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/786eab7a-ac51-45fc-8dde-c5b23ddef516/downloadc3af029c5622c32efc8634a769e08995MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf225461https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d86e7c4-3a36-4892-a45f-c23693299ba7/download31abfe843943093a28e87e26b566f3adMD54TEXT2025_FLORES RIVERA.pdf.txt2025_FLORES RIVERA.pdf.txtExtracted texttext/plain101740https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec0f015d-e256-4099-afb3-041a79f2fd07/download0199747b04aaaff43ac8f5a18e9b52d0MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87e9a605-459b-49c3-b4d2-3406e08b9924/download096fcc4eb6440a5e9d5d62606c1f01eaMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/505a1fa9-23bc-4bcf-b21d-35d6d595015d/download2f0ceb44ac1ec892488d5348e53ad056MD59THUMBNAIL2025_FLORES RIVERA.pdf.jpg2025_FLORES RIVERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9982https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d8d3e9a-97a3-43a4-818d-5e86dd4e51ed/downloadb1cce5c7c114022d64f379e17bc87fa8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5953https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccc1eb7c-0016-4134-a7c9-2624a8765545/download25892c5c63d925de20fabf642cd0dfb7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14630https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9322abc-114e-4ce2-b70f-42324e6c3a14/download15ec465ff29f2af248f1174334096c4eMD51020.500.14005/15770oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157702025-08-08 22:26:12.252https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).