Teletrabajo y productividad de los colaboradores del área de cumplimiento, Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el teletrabajo y la productividad de los colaboradores del área de cumplimiento del Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15770 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15770 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preferencia laboral Administración de Empresas Teletrabajo Beneficios Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Modelos organizacionales eficientes. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el teletrabajo y la productividad de los colaboradores del área de cumplimiento del Banco de Crédito del Perú, sector financiero, distrito La Molina 2024. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo correlacional, con diseño no experimental transversal. La población de estudio está conformada por 155 colaboradores del área de cumplimiento del Banco de Crédito del Perú, de los cuales se seleccionó una muestra de 111 colaboradores. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario que mide la variable teletrabajo y sus respectivas dimensiones (retos, beneficios y preferencia laboral) y la variable productividad con sus respectivas dimensiones (eficiencia, eficacia, adaptabilidad y efectividad). Los datos fueron analizados mediante la herramienta estadística (SPSS versión 26) para determinar las relaciones entre ambas variables. Al aplicar el alfa de Cronbach se obtuvo que ambos instrumentos son confiables con un coeficiente de 0,804 y 0,824 para la variable teletrabajo y productividad respectivamente. Los resultados demostraron que no existe una relación directa y significativa entre las variables, dado que se obtuvo un p-valor de 0,073 con un coeficiente de correlación de -,171, lo cual concluye que, teniendo el teletrabajo implementado de manera óptima, esto no influye de manera notable en el rendimiento eficiente de los colaboradores. Asimismo, se recomienda fomentar un balance adecuado entre el trabajo presencial y remoto, que permita optimizar las ventajas del teletrabajo sin descuidar la interacción social y el bienestar de los colaboradores, así como también el desempeño laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).