Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
        La siguiente investigación tiene como objetivo proponer una estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima. La metodología utilizada responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, también es una investigación educac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13963 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13963 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión educacional Pedagogía Educación ambiental Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| id | 
                  USIL_1ccef3d7114675414d215ec0a6012f33 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13963 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USIL | 
    
| network_name_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3128 | 
    
| dc.title.es.fl_str_mv | 
                  Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima | 
    
| title | 
                  Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima | 
    
| spellingShingle | 
                  Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima Cernades Gomez, David Omar Gestión educacional Pedagogía Educación ambiental Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| title_short | 
                  Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima | 
    
| title_full | 
                  Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima | 
    
| title_fullStr | 
                  Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima | 
    
| title_sort | 
                  Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima | 
    
| author | 
                  Cernades Gomez, David Omar | 
    
| author_facet | 
                  Cernades Gomez, David Omar | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Goñi Cruz, Félix Fernando | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Cernades Gomez, David Omar | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Gestión educacional Pedagogía Educación ambiental Educación inicial  | 
    
| topic | 
                  Gestión educacional Pedagogía Educación ambiental Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
    
| description | 
                  La siguiente investigación tiene como objetivo proponer una estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima. La metodología utilizada responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, también es una investigación educacional de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transaccional descriptivo. La muestra de estudio está conformada por 42 estudiantes y tres docentes. Entre las técnicas científicas utilizadas están la observación, y la entrevista para los docentes. Los resultados del trabajo de campo evidencian dificultades en la aplicación de la estrategia pedagógica. Además de poca intervención del docente en mejorar la participación del estudiante con un escaso desarrollo de la conciencia ambiental, mínima intervención del estudiante en experiencias vivenciales y baja participación en proyectos ambientales. Las categorías apriorísticas tienen sustento en los enfoques, modelos y teorías abordados por Al- Naqbi (2019), Tóala (2018) y Castro (2021). Como resultado de la investigación se propone una estrategia pedagógica para fomentar un aprendizaje más activo de la educación ambiental en los niños de nivel inicial, esta se implementa en tres etapas: concientizar y preparar al docente, aplicación de la estrategia pedagógica y evaluación de la estrategia, en cada una de las etapas se integran una serie de acciones, estrategias y actividades que permitirán aprendizajes significativos y el logro de la competencia en los niños, Por lo tanto, se concluye que la presente investigación brinda una contribución significativa en el proceso de fortalecer la cultura ambiental tanto en los niños de nivel inicial como en los docentes y la comunidad educativa en general. | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-01-25T17:27:06Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-01-25T17:27:06Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2023 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/13963 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/13963 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| instacron_str | 
                  USIL | 
    
| institution | 
                  USIL | 
    
| reponame_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| collection | 
                  USIL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffeedefa-165a-41d9-ad8f-2b71855d09fc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aac6771-4eb5-45b6-8366-398cc687d8f0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddbcc1c9-3b9c-48b8-8faa-875461068036/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33c70e7a-d8e2-4518-9e88-3abf96eead70/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f38add0-14ba-4e5a-b840-ad201d8330cd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db662571-6817-42e0-954e-084463297290/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa914059-e32c-491c-a514-d3eb370f658e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1460245e-1320-4e3d-bbbf-b6056dc33a9f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d16f3d05-1f41-45a1-b0e5-b1ab4668423e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79c5d4df-b2c1-4ae2-b577-a12f078818de/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 02cdf3af1346b061693db536af2d90e6 bc1e796e4dc97d170c46a07b6b6b62aa 4af01c1d62d8ed291a0c50ba749ec753 f4526662e6cf8d95654670ffbc705e39 91875c078079c38a45218bcb018387e2 fec27c9c6fc9d428a1b6a38e783952fa be5eea04354b8198bced53b72e314c2a 554b49742ecbaa1ca61e81e6ae36640c d72cd27538433891ba4f18ef12f34dae  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847610751266586624 | 
    
| spelling | 
                  d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando5d3f299b-fce2-4170-b784-e2c9a489a12c-1Cernades Gomez, David Omar2024-01-25T17:27:06Z2024-01-25T17:27:06Z2023La siguiente investigación tiene como objetivo proponer una estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Lima. La metodología utilizada responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, también es una investigación educacional de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transaccional descriptivo. La muestra de estudio está conformada por 42 estudiantes y tres docentes. Entre las técnicas científicas utilizadas están la observación, y la entrevista para los docentes. Los resultados del trabajo de campo evidencian dificultades en la aplicación de la estrategia pedagógica. Además de poca intervención del docente en mejorar la participación del estudiante con un escaso desarrollo de la conciencia ambiental, mínima intervención del estudiante en experiencias vivenciales y baja participación en proyectos ambientales. Las categorías apriorísticas tienen sustento en los enfoques, modelos y teorías abordados por Al- Naqbi (2019), Tóala (2018) y Castro (2021). Como resultado de la investigación se propone una estrategia pedagógica para fomentar un aprendizaje más activo de la educación ambiental en los niños de nivel inicial, esta se implementa en tres etapas: concientizar y preparar al docente, aplicación de la estrategia pedagógica y evaluación de la estrategia, en cada una de las etapas se integran una serie de acciones, estrategias y actividades que permitirán aprendizajes significativos y el logro de la competencia en los niños, Por lo tanto, se concluye que la presente investigación brinda una contribución significativa en el proceso de fortalecer la cultura ambiental tanto en los niños de nivel inicial como en los docentes y la comunidad educativa en general.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13963spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalPedagogíaEducación ambientalEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia pedagógica para fomentar la educación ambiental en niños de nivel inicial de una institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985810668016191437Egoavil Vera, Juan RaulCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosManini Callañaupa, Olga Lidyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffeedefa-165a-41d9-ad8f-2b71855d09fc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Cernades_Gomez.pdf2023_Cernades_Gomez.pdfTexto completoapplication/pdf3187296https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aac6771-4eb5-45b6-8366-398cc687d8f0/download02cdf3af1346b061693db536af2d90e6MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf21721487https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddbcc1c9-3b9c-48b8-8faa-875461068036/downloadbc1e796e4dc97d170c46a07b6b6b62aaMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf262575https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33c70e7a-d8e2-4518-9e88-3abf96eead70/download4af01c1d62d8ed291a0c50ba749ec753MD54TEXT2023_Cernades_Gomez.pdf.txt2023_Cernades_Gomez.pdf.txtExtracted texttext/plain101890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f38add0-14ba-4e5a-b840-ad201d8330cd/downloadf4526662e6cf8d95654670ffbc705e39MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db662571-6817-42e0-954e-084463297290/download91875c078079c38a45218bcb018387e2MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5069https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa914059-e32c-491c-a514-d3eb370f658e/downloadfec27c9c6fc9d428a1b6a38e783952faMD59THUMBNAIL2023_Cernades_Gomez.pdf.jpg2023_Cernades_Gomez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9161https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1460245e-1320-4e3d-bbbf-b6056dc33a9f/downloadbe5eea04354b8198bced53b72e314c2aMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7535https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d16f3d05-1f41-45a1-b0e5-b1ab4668423e/download554b49742ecbaa1ca61e81e6ae36640cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16460https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79c5d4df-b2c1-4ae2-b577-a12f078818de/downloadd72cd27538433891ba4f18ef12f34daeMD51020.500.14005/13963oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139632024-01-26 03:00:46.707http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
    
| score | 
                  13.1300125 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).