Programa educativo para fomentar la conservación ambiental en el ciclo II en educación inicial

Descripción del Articulo

En la actualidad, se convertido en una nueva forma de aprender a causa del COVID-19 y que generado regresar a nuestro lugar de origen sin darnos cuentos dañamos nuestro habitad porque talamos nuestros árboles para realizar nuestros sembríos, pero enseñamos a los niños seguir nuestros pasos. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Gomez, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Niños
Escolares
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, se convertido en una nueva forma de aprender a causa del COVID-19 y que generado regresar a nuestro lugar de origen sin darnos cuentos dañamos nuestro habitad porque talamos nuestros árboles para realizar nuestros sembríos, pero enseñamos a los niños seguir nuestros pasos. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de aplicar un programa educativo para fomentar la conservación ambiental en el ciclo II en educación Inicial. Se utilizará el diseño de investigación acción participativa bajo un paradigma sociocrítico, para aplicar a una población de dos docentes, 22 padres de familia, 22 niños del ciclo II de la I.E Inicial N° 313-ubicado en el caserío Vista hermosa, en la región Amazonas, con un muestreo no probabilístico. Como resultado se espera ayudará a mitigar la contaminación ambiental desde las instituciones educativas partiendo de edades tempranas, donde se educará y sensibilizará a los a niños, padres y docentes sobre el cuidado medioambiental. En definitiva, la investigación presenta alto impacto educativo porque ira más allá de las aulas, ya que va a crear una base de cultura ambiental para toda su vida que esta trascenderá a la sociedad inmediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).