Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023
Descripción del Articulo
Uno de los problemas más graves que afecta a la población del Perú es el déficit de vivienda familiar o déficit habitacional. Según cifras oficiales del INEI (2023a) de los 9 millones 904 mil hogares existentes, más del 10% de los hogares carecen de una vivienda propia o viven en hogares que no cump...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales sostenibles Vivienda básica Productos plásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Sostenibilidad en administración de negocios. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| id |
USIL_1b2c68c3a13380133a9fdfdfb993cd99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16141 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023 |
| title |
Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023 |
| spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023 Flores Tantalean, Luis Enrique Materiales sostenibles Vivienda básica Productos plásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Sostenibilidad en administración de negocios. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| title_short |
Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023 |
| title_full |
Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023 |
| title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023 |
| title_sort |
Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023 |
| author |
Flores Tantalean, Luis Enrique |
| author_facet |
Flores Tantalean, Luis Enrique Llumpo Santillana, Iván Enrique Moyano Valencia, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Llumpo Santillana, Iván Enrique Moyano Valencia, Carlos Alberto |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acha Pacheco, José Carlos Benjamín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Tantalean, Luis Enrique Llumpo Santillana, Iván Enrique Moyano Valencia, Carlos Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Materiales sostenibles Vivienda básica Productos plásticos |
| topic |
Materiales sostenibles Vivienda básica Productos plásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Sostenibilidad en administración de negocios. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad en administración de negocios. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| description |
Uno de los problemas más graves que afecta a la población del Perú es el déficit de vivienda familiar o déficit habitacional. Según cifras oficiales del INEI (2023a) de los 9 millones 904 mil hogares existentes, más del 10% de los hogares carecen de una vivienda propia o viven en hogares que no cumplen las condiciones de una vivienda digna, siendo Lima Metropolitana y el Callao el lugar donde habitan el 33.63% de estos hogares. El presente plan de negocio se orienta a desarrollar y comercializar módulos de vivienda básicos de 25 m2 de área techada, hechos totalmente con materiales sostenibles (plástico), autoconstruibles y desarmables, con esquemas para un fácil armado y empaquetados para un fácil transporte, orientados a los sectores NSE C, D y E, de más bajos recursos, siendo una alternativa al sector que autoconstruye pero con un producto más seguro, resistente y durable, a un precio adecuado entre una vivienda de madera (menos durable) y una de material noble (más costosa). La empresa que implementará el modelo de negocio diseñará la ingeniería básica de fabricación de los componentes, contratará la fabricación de los elementos a empresas fabricantes de productos plásticos y, en un almacén ubicado en Lurín, preparará los empaques que contengan todos los elementos del módulo básico para que puedan ser comercializados y fácilmente transportados hasta su destino final. Para el presente plan de negocio se ha seleccionado la estrategia competitiva basada en la diferenciación, tratando de establecer un lazo directo con los clientes a través de un producto único en el mercado, con atributos diferenciadores. Finalmente, las proyecciones financieras que cuantifican los supuestos desarrollados en el presente estudio indican un VAN económico es de 921,771.20 soles y un TIR de 33.54%, confirmando que se trata de un proyecto rentable y viable, pero muy sensible al precio de venta y el costo de los materiales, para un horizonte de cinco años. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-14T15:40:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-14T15:40:22Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-08-13 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16141 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16141 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69bb7f4b-49cf-40b1-a03d-cc1fd3787d87/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d3c463a-ec3b-480e-b59e-337ab8cb7da5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/daf7166d-821e-408c-8af2-685200a62531/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d25d79e-8927-4b5c-8a30-3e2d81d56be5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e077dc8-7e0a-4814-9824-ecd7ecfef361/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f14a358d-4895-4578-b235-0bc773cd057a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03d8540c-2fed-4534-a05b-d52e57af0dc9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db68f5ec-7b25-4ebb-8948-d9ea744765df/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/577bd56d-26cb-4be0-be33-6524210cfd0f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de88f4e3-4549-401c-b9d8-0e9211df6768/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 43eb5072d8e5cc7ba107ff8f348f0f1e 30be778fe694e3236ef68c9af1de20bc eef364d7829e28bdf0ee7b317ee41881 f70201bae79d2281ee78f9d259ae0761 88c9439cf33701c3531cd208130f876a 2d82f9d4afe51fa1fa5cf6574706884b 2e197dbe5f1d1d1281d3229dc8ffda0d c652476b92c9fc87d8527c897aeb7c41 7f43e8461e440c91034e556a49390e3c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710536678408192 |
| spelling |
df3793bd-4157-40ff-a9cc-2ad7cc997216-1Acha Pacheco, José Carlos Benjamín8f0540b3-7f1e-4704-a3d0-90d2f3b8f69d-142aa0dc7-5df3-4a06-8a92-eb000393201e-10c209a48-4ac4-4c4b-838f-9be50401e98b-1Flores Tantalean, Luis EnriqueLlumpo Santillana, Iván EnriqueMoyano Valencia, Carlos Alberto2025-08-14T15:40:22Z2025-08-14T15:40:22Z20242025-08-13Uno de los problemas más graves que afecta a la población del Perú es el déficit de vivienda familiar o déficit habitacional. Según cifras oficiales del INEI (2023a) de los 9 millones 904 mil hogares existentes, más del 10% de los hogares carecen de una vivienda propia o viven en hogares que no cumplen las condiciones de una vivienda digna, siendo Lima Metropolitana y el Callao el lugar donde habitan el 33.63% de estos hogares. El presente plan de negocio se orienta a desarrollar y comercializar módulos de vivienda básicos de 25 m2 de área techada, hechos totalmente con materiales sostenibles (plástico), autoconstruibles y desarmables, con esquemas para un fácil armado y empaquetados para un fácil transporte, orientados a los sectores NSE C, D y E, de más bajos recursos, siendo una alternativa al sector que autoconstruye pero con un producto más seguro, resistente y durable, a un precio adecuado entre una vivienda de madera (menos durable) y una de material noble (más costosa). La empresa que implementará el modelo de negocio diseñará la ingeniería básica de fabricación de los componentes, contratará la fabricación de los elementos a empresas fabricantes de productos plásticos y, en un almacén ubicado en Lurín, preparará los empaques que contengan todos los elementos del módulo básico para que puedan ser comercializados y fácilmente transportados hasta su destino final. Para el presente plan de negocio se ha seleccionado la estrategia competitiva basada en la diferenciación, tratando de establecer un lazo directo con los clientes a través de un producto único en el mercado, con atributos diferenciadores. Finalmente, las proyecciones financieras que cuantifican los supuestos desarrollados en el presente estudio indican un VAN económico es de 921,771.20 soles y un TIR de 33.54%, confirmando que se trata de un proyecto rentable y viable, pero muy sensible al precio de venta y el costo de los materiales, para un horizonte de cinco años.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16141spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMateriales sosteniblesVivienda básicaProductos plásticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesSostenibilidad en administración de negocios.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPlan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo y comercialización de módulos básicos de eco-viviendas sostenibles en Lima Metropolitana y el Callao, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43664042https://orcid.org/0000-0002-2970-6926062599074000892610067048413207Ramírez Corzo, Javier Alfredo MartinFlorian Castro, Rafael OrlandoBarrios Cruz, Horacio Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69bb7f4b-49cf-40b1-a03d-cc1fd3787d87/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_FLORES TANTALEAN.pdf2024_FLORES TANTALEAN.pdfapplication/pdf4292758https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d3c463a-ec3b-480e-b59e-337ab8cb7da5/download43eb5072d8e5cc7ba107ff8f348f0f1eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf37187027https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/daf7166d-821e-408c-8af2-685200a62531/download30be778fe694e3236ef68c9af1de20bcMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf572377https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d25d79e-8927-4b5c-8a30-3e2d81d56be5/downloadeef364d7829e28bdf0ee7b317ee41881MD54TEXT2024_FLORES TANTALEAN.pdf.txt2024_FLORES TANTALEAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101691https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e077dc8-7e0a-4814-9824-ecd7ecfef361/downloadf70201bae79d2281ee78f9d259ae0761MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f14a358d-4895-4578-b235-0bc773cd057a/download88c9439cf33701c3531cd208130f876aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4315https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03d8540c-2fed-4534-a05b-d52e57af0dc9/download2d82f9d4afe51fa1fa5cf6574706884bMD59THUMBNAIL2024_FLORES TANTALEAN.pdf.jpg2024_FLORES TANTALEAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12802https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db68f5ec-7b25-4ebb-8948-d9ea744765df/download2e197dbe5f1d1d1281d3229dc8ffda0dMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11211https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/577bd56d-26cb-4be0-be33-6524210cfd0f/downloadc652476b92c9fc87d8527c897aeb7c41MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17179https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de88f4e3-4549-401c-b9d8-0e9211df6768/download7f43e8461e440c91034e556a49390e3cMD51020.500.14005/16141oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161412025-08-15 03:02:19.113http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).