Gestión de los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa y Emblemática Coronel Cortegana
Descripción del Articulo
En el diseño del Plan de Acción se establece estrategias y sus respectivas acciones con sustento teórico para superar el problema “Inadecuada gestión de los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de la IEP y E "Coronel Cortegana" de Celendín”; al aplicar u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5353 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el diseño del Plan de Acción se establece estrategias y sus respectivas acciones con sustento teórico para superar el problema “Inadecuada gestión de los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de la IEP y E "Coronel Cortegana" de Celendín”; al aplicar una entrevista guiada a docentes del segundo grado se evidenció la necesidad de fortalecer las competencias lectoras de los docentes para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, abordándose la problemática desde tres dimensiones que son de suma importancia como: Convivencia Escolar, el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) y la Gestión Curricular, los referentes teóricos que sustentan este plan mayormente son tomados de los módulos propuestos por el Ministerio de Educación. En nuestro país, se viene implementando diversas acciones como el plan lector; se ha ubicado millones de libros, textos, manuales, buscando asegurar la sostenibilidad de la lectura escolar tanto de estudiantes como de docentes, se ha implementado la hora literaria, entre otros. Sumándonos a esa intencionalidad de mejorar la comprensión lectora en nuestros estudiantes ofrecemos este trabajo pues consideramos que es necesario fortalecer también las competencias de los docentes, dado que la lectura es el mecanismo más importante y básico para transmitir conocimientos a otras personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).