Gestión curricular para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Pública N° 16481

Descripción del Articulo

El Plan de Acción con nombre “Gestión Curricular para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del 2° grado de la Institución Educativa N° 16481” tiene como propósito mejorar la gestión curricular para elevar el nivel de logro en la comprensión lectora; esto de logrará aplicando y desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Tecocha, Cesar Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción con nombre “Gestión Curricular para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del 2° grado de la Institución Educativa N° 16481” tiene como propósito mejorar la gestión curricular para elevar el nivel de logro en la comprensión lectora; esto de logrará aplicando y desarrollando efectivas estrategias didácticas y pedagógicas desde una planificación curricular adecuada y la ejecución de talleres que conduzca al empoderamiento de estrategias y su revertida aplicación. Además, planificando adecuadamente y consensuado el monitoreo y acompañamiento y así mismo desarrollando las jornadas familiares de manera eficiente con los padres y madres de familia. Los resultados son irrisorios en comprensión lectora, un 22% se encuentran en el nivel inicio, 67% en proceso y un 11% se ubican en el nivel satisfactorio, lo que nos hace denotar y decir que la mayoría de estudiantes no logró obtener resultados satisfactorios y a la vez presentan una bajo nivel de comprensión lectora. La muestra se hizo a tres docentes del nivel primario a quienes mediante el diálogo y uso de guía de entrevista relacionada a las acciones y objetivos correspondientes. Solé (2009: 64) al referirse a las estrategias didácticas para la comprensión lectora “plantea que el niño o niña constituya objetivos y revise sus conocimientos previos, establezca predicciones, revise su grado de comprensión y asuma decisiones cuando encuentra errores de comprensión y lo refuerce mediante la lectura” Por todo lo expuesto se arriba que, desarrollando talleres de capacitación en manejo y empoderamiento de estrategias pedagógicas y didácticas, realizando un acompañamiento pedagógico de buena calidad y promoviendo el buen clima en la comunidad educativa en la resolución de conflictos y el hábito lector de los estudiantes a través de jornadas familiares; se puede logra una eficiente gestión curricular que mejore la compresión lectora de los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).