Comunidades de aprendizaje profesional para fortalecer la práctica de estrategias colaborativas en una institución educativa pública de Lima

Descripción del Articulo

La investigación realizada, tiene como objetivo general el implementar Comunidades de aprendizaje profesional para fortalecer la práctica de estrategias colaborativas en una institución educativa pública de Lima; donde se evidencia limitadas estrategias colaborativas en el proceso de enseñanza – apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Lara, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada, tiene como objetivo general el implementar Comunidades de aprendizaje profesional para fortalecer la práctica de estrategias colaborativas en una institución educativa pública de Lima; donde se evidencia limitadas estrategias colaborativas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, sumado el inadecuado acompañamiento del equipo directivo y escasa cultura colaborativa. Por tal, se presenta como propuesta la implementación de Comunidades de aprendizaje profesional, la participación activa en jornadas de integración, diversos talleres de fortalecimiento, entre otras actividades; buscando se denote el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, así como el liderazgo transformacional y la solución de problemáticas en el ámbito académico, pretendiendo superar retos actuales en educación y elevar la calidad de esta. Se concluye que las comunidades de aprendizaje profesional pretenden fortalecer la práctica de estrategias colaborativas al priorizar el liderazgo compartido y mantener niveles satisfactorios de aprendizaje, tratando de mejorar significativamente el desempeño docente y por ende el proceso enseñanza – aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).