Comunidades de aprendizaje profesional para fortalecer la práctica pedagógica y aprendizajes significativos en una institución educativa de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
La propuesta presentada se orienta a optimizar la práctica pedagógica de los docentes para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de una IE del distrito de Villa el Salvador mediante la implementación de comunidades de aprendizaje profesional. Considerando que en la institución educat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13498 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La propuesta presentada se orienta a optimizar la práctica pedagógica de los docentes para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de una IE del distrito de Villa el Salvador mediante la implementación de comunidades de aprendizaje profesional. Considerando que en la institución educativa objeto de estudio, se identificó como problemática general que los docentes implementan inadecuadas prácticas pedagógicas, orientadas estas a la pedagogía tradicional, con métodos rutinarios y clases magistrales, que traen como consecuencia la desmotivación de los estudiantes, evidenciándose dificultades al aprender. Para responder a este escenario se propone el desarrollo de comunidades de aprendizaje profesional para fortalecer la metodología de enseñanza aprendizaje de los docentes, la implementación de estrategias formativas para el desarrollo de planificaciones contextualizadas y la ejecución de un plan de formación continua que permita la actualización pedagógica. La propuesta es fundamentada en el aprender haciendo, la reflexión de la práctica pedagógica, el diálogo crítico y reflexivo y la institucionalización de las comunidades de aprendizaje profesional para la mejora del desempeño docente que conlleva al logro de aprendizajes por parte de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).