Propuesta de diseño de la infraestructura de la Av. La Cultura entre la Av. Los Virreyes y la Av. Santa Ana, Santa Anita, 2023
Descripción del Articulo
El nivel de servicio permite evaluar la calidad y eficiencia en una vía, sobre todo en zonas donde el tráfico afecta de una manera significativamente a la movilidad y a la población. En este contexto, el estudio se concentró en tres intersecciones de la Av. La Cultura con la Av. Virreyes, Av. Metrop...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15613 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niveles de servicio Intersecciones semaforizadas Propuesta vial Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El nivel de servicio permite evaluar la calidad y eficiencia en una vía, sobre todo en zonas donde el tráfico afecta de una manera significativamente a la movilidad y a la población. En este contexto, el estudio se concentró en tres intersecciones de la Av. La Cultura con la Av. Virreyes, Av. Metropolitana y Av. Santa Ana en el distrito de Santa Anita; con el objetivo de reducir demoras vehiculares para lograr un mejor nivel de servicio en la zona de estudio. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental, se utilizó la observación directa y fichas de aforo vehicular como principales herramientas de análisis. Los resultados revelaron niveles de servicio de D, F y F respectivamente en las intersecciones evaluadas. Estos niveles de servicio deficientes han generado una congestión constante y atascos vehiculares recurrentes, por lo que se desarrollaron tres propuestas enfocadas en mejorar la eficiencia de las intersecciones mediante el uso de un software, la primera propuesta consistió: mejoramiento en el sistema de semaforización , segunda propuesta en la restricción de vehículos pesados y la tercera propuesta en la reubicación de los giros en U; los resultados obtenidos mostraron mejoras significativas, ya que la propuesta 1 permitió lograr niveles de servicio C, C y B; la segunda propuesta alcanzó niveles C, C y C; mientras que la propuesta 3 logró niveles D, E y D. En conclusión, los resultados demuestran efectividad de las propuestas planteadas, destacando la propuesta relacionada al mejoramiento en el sistema de semaforización como una solución eficaz y económica para mejorar la circulación vehicular, alineándose con las regulaciones viales de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).